Con la promoción de actividad física y estrategias orientadas a mejorar las condiciones de salud en el trabajo y evitar el sedentarismo laboral, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, con la aplicación de pausas activas y la adopción de hábitos y estilos de vida saludable, busca disminuir el riesgo de enfermedades laborales.
Pasto, 16 Junio de 2023. Con la adopción de hábitos y estilos de vida saludable para prevenir el registro de enfermedades laborales, producto del estrés, el sedentarismo, entre otras situaciones, que puede generar el desempeño de las actividades diarias en el campo administrativo y asistencial, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, promueve el desarrollo de actividades físicas, pausas activas, entre otras estrategias.
Con el trabajo que se lidera desde la oficina de talento humano, a través del área de seguridad y salud en el trabajo en coordinación con la Administradora de Riesgos laborales, ARL, con apoyo de instructores de la Fundación Kumara, se implementa espacios de actividad física, mediante el desarrollo de rumba aeróbica, pausas activas, yoga y estiramiento osteomuscular, para mejorar y mantener la salud de los trabajadores en condiciones adecuadas, la Empresa Pasto Salud ESE, busca prevenir factores de riesgo, que les impacta en cumplimiento de las actividades diarias.
Con la estrategia de bailoterapia, donde se combina distintas modalidades para la realización de los ejercicios, con el apoyo del instructor, en esta oportunidad se implementó la rumba aeróbica, la Empresa Pasto Salud ESE, busca mejorar las condiciones de salud en el trabajo y evitar el sedentarismo laboral del personal que se desempeña en las distintas áreas de la entidad y en la adopción de actividades que les permitan mejores condiciones de vida y riesgos que se pueden prevenir en desarrollo del trabajo que desempeñan.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres indicó “que con la adopción de ésta clase de procesos, en aplicación de una visión integral, enfocada a prevenir el ausentismo laboral, por factores como estrés, dolencias físicas, desórdenes emocionales y en general, riesgos laborales asociados a la actividad diaria, que buscan corregirse mediante la aplicación de pausas activas, durante la jornada laboral y la programación de actividad física, como se viene desarrollando a través de la bailoterapia, que permite fortalecimiento a nivel físico y mental”.
““Con la implementación de la jornada de actividad física, mediante la estrategia de bailoterapia, con la aplicación de la técnica, que corresponde a rumba aeróbica, que trabaja con distintos géneros musicales, a través de los ritmos, como: Salsa, bachata, merengue, reggaetón, Rock and Roll, Boogaloo, entre otros, para mejorar las condición física y mental de los participantes, el instructor, adelanta un calentamiento inicial básico, de 10 a 15 minutos, luego se desarrolla con la aplicación de distintas frecuencias y se finaliza con el estiramiento previo para evitar lesiones osteomusculares”, estableció, la Instructora de la Fundación Kumara, Maryluz Erazo Benavides.
Con las jornadas de actividad física implementadas y que se vienen cumpliendo en la sede administrativa y las Instituciones Prestadoras de Salud, por la oficina de talento humano con el apoyo de la Administradora de Riesgos laborales, ARL, la Empresa Pasto Salud ESE, promueve espacios que permitan el cambio de actividad y esparcimiento en la jornada laboral, evitando la rutina diaria en el desarrollo de las actividades asignadas, debido a que los ejercicios repetitivos, pueden provocar molestias o lesiones a nivel del cuello, miembros superiores y espalda por diversos factores relacionados en el puesto de trabajo o postura del cuerpo.
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA DEL ROCIO ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Instructora de la Fundaciòn Kumara, Maryluz Erazo Benavides