Con el fortalecimiento de la lactancia materna exclusiva, que se lidera mediante la estrategia IAMI, (Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia y la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia, AIEPI, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, con el apoyo de la OIM, fortalece el proceso para garantizar el adecuado crecimiento y desarrollo de los menores y mejorar la condición de salud de las maternas de población migrante.
Pasto, 22 noviembre de 2023. Con la orientación sobre las bondades de la leche materna para los menores y maternas de población migrante, y el acceso a los servicios de manera oportuna, eficaz y humanizada en las instituciones prestadoras de salud, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones, OIM, fortalece la lactancia materna exclusiva, hasta los seis primeros meses de vida y complementaria hasta los dos años de edad, en maternas de ese grupo de población.
Con las acciones de orientación y concientización que se brinda a maternas y usuarios sobre la importancia de la leche materna, entre otros mecanismos y estrategias, que se viene fortaleciendo y promoviendo en los hospitales y centros de salud, en beneficio del desarrollo adecuado de los menores, jóvenes y adolescentes, la Empresa Pasto Salud ESE, en coordinación con el organismo internacional, fortalece el proceso con maternas del municipio, población vulnerable y de acogida, población migrante residente y que hace sus tránsito por esta región del país.
Con el desarrollo de las jornadas de orientación con el apoyo del personal de la salud y especializado en pediatría y nutrición, encargado del desarrollo de las estrategias en beneficio del menor y la madre, la Empresa Pasto Salud ESE, recomienda que la lactancia materna, sea de manera exclusiva durante las 24 horas del día, cada vez que el bebé lo requiera, sin restricciones ni horarios, hasta los seis meses de vida, después de ésta etapa junto con los alimentos complementarios, se continúe lactando por lo menos, mínimo hasta los dos años, hasta cuando el bebé, lo requiere, al no existir límite de edad.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, manifestó, “que la labor se adelanta a través de la certificación de las instituciones prestadoras de salud, mediante la estrategia IAMI, que permite el fortalecimiento de los servicios y estrategias, que permite disponer de una política institucional para la promoción, protección, atención y apoyo en salud y nutrición a la población materna e infantil de la región y migrante, con enfoque de derechos y perspectiva diferencial, que garanticen la integralidad, calidad, y continuidad en la atención en los servicios y programas dirigidos a gestantes, madres, niñas y niños menores de seis años”.
“Con la adopción de distintas estrategias y mecanismo para identificar a maternas de población residente en el municipio, vulnerable y de acogida, y migrante residente y que hace su tránsito hacia otros países, se garantiza el acceso a los servicios de salud para lograr el manejo y control en el estado de salud, la Empresa Pasto Salud ESE, con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones, adelanta el acompañamiento a ese grupo de población con la concientización y orientación sobre los cuidados y factores de riesgo, durante la etapa de los nueve meses del embarazo, con desarrollo del curso de maternidad y paternidad, la promoción de la lactancia materna en beneficio de la madre y el recién nacido, y la entrega de un kid materno para el momento del nacimiento”, estableció la Integrante del Equipo Territorial de la OIM, Diana Maricela Coral Rosero.
Con el manejo de esta clase de procesos orientados a beneficiar a población en condición vulnerable y de acogida, y migrante, orientados a garantizar el acceso de manera oportuna, eficaz y humanizada a los servicios de salud, en especial a las maternas, la Empresa Pasto Salud ESE, en coordinación con la Organización Internacional de las Migraciones, OIM, brinda los cuidados necesarios a ese grupo de población para el manejo y control de la salud, que se requiere en la fase de los nueve meses del embarazo.
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA DEL ROCIO ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO- Integrante del Equipo Territorial de la Organizaciòn Internacional de las MIgraciones, OIM, Diana Maricela Coral Rosero