Con los programas de promoción y mantenimiento de la salud, para la identificación de manera oportuna, del registro de compleciones de salud, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, orienta y sensibiliza a mujeres y hombres, para prevenir el cáncer de seno o de mama, con el apoyo del personal asistencial, en las 22 sedes de Salud, del área urbana y rural del municipio.
Pasto, 15 mayo de 2024. Con la detección oportuna de algunas alteraciones o anomalías en el seno o de mama de mujeres jóvenes y hombres, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, orienta y sensibiliza en los Hospitales Civil y La Rosa, la sede Santa Mónica, centro de salud San Vicente y los 18 Centros de Salud, ubicados en la zona urbana y rural del municipio, para prevenir el registro del cáncer.
Con el registro del cáncer de seno o mama, que corresponde a la proliferación anormal y desordenada de células mamarias malignas, que conduce al crecimiento descontrolado de un tumor dentro del seno o la mama y axilas, el cual tiene la capacidad de invadir a otros órganos, Considerándose, como la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer, entre las mujeres colombianas, pero en casos excepcionales, se registra la enfermedad en jovencitas y en menor proporción en hombres.
Con el manejo del programa de las Rutas Integrales de Atención en Salud, RIAS, implementadas, mediante resolución del Ministerio de Salud y Protección Social, para identificar de manera oportuna el registro de problemáticas de salud y prevenir las mismas, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, garantiza el manejo y control, de manera oportuna, eficaz y humanizada, en caso del registro de la enfermedad, con apoyo del personal de la salud y la adopción de medidas, que se requiera para el control de la misma, e incluso la remisión al tercer nivel de complejidad, para lograr superar la problemática, cuando se detecta en la población adolescente, joven y adultas, de igual manera, en el sexo masculino.
El Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Diego Fernando Morales Ortegón, indicó, “que los signos y síntomas del cáncer de seno o de mama, incluye: La presencia de masas o bultos en los senos o en las axilas; el endurecimiento o hinchazón de una parte de las mismas; el enrojecimiento o descamación en el pezón o las mamas; el hundimiento del pezón o cambios en su posición; salida de secreción por el pezón, en períodos distintos a la lactancia; cualquier cambio en el tamaño o forma de las mamas; dolor en cualquier parte de las mamas o axilas y la inflamación debajo de la axila o alrededor de la clavícula, la Alcaldía de Pasto, a través de la entidad, en caso de la detección oportuna, mediante el autoexamen, o al identificar alguna de las anteriores situaciones, se recomienda consultar con el personal de la salud en los Hospitales Civil y La Rosa, la sede Santa Mónica, centro de salud San Vicente y los 18 centros de salud que se ubican en la zona urbana y rural”.
“Con el autoexamen de seno o de mama en mujeres y hombres, que se convierte en una acción de autocuidado y protección cotidiana, que ayuda a la detección temprana de cáncer, los especialistas recomiendan, que el procedimiento debe realizarse, cada 30 días, para identificar de manera oportuna cualquier situación o anomalía, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, adelanta la valoración correspondiente, con la toma los exámenes respectivos, para determinar el avance de la enfermedad y se remite al especialista, para iniciar el tratamiento correspondiente”, manifestó, la Médica del Centro de Salud Tamasagra, Adriana León Salazar.
Con base en el programa de las RIAS, con el inicio del ciclo menstrual, se recomienda a las mujeres, realizar el autoexamen, para detectar anomalías en el seno o mama, acudir a las valoraciones médicas de manera oportuna y a partir de los 40 años de edad, aumente la frecuencia del examen, una vez al año y la mamografía, cada dos años a toda mujer de 50 a 69 años de edad, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, orienta y sensibiliza para prevenir la enfermedad, mediante el autocuidado, y en caso de detectar alguna situación especial o anomalía, acceder de manera oportuna al servicio de salud, en el primer nivel de complejidad, para el control, diagnósticos y tratamiento oportuno y efectivo, para lograr el manejo temprano de la enfermedad, para garantizar la atención especializada.
Mayor información.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: CARLOS JULIO ARELLANO RUIZ, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Médica del Centro de Salud Tamasagra, Adriana León Salazar, de la detección oportuna de alteraciones o anomalías, mediante el autoexamen para prevenir el cáncer de seno o mama