Pasto Salud ESE, busca identificar signos de alarma y prevenir recién nacidos prematuros

Con la identificación de manera oportuna, de los signos de alarma, que puede generar el registro de un recién nacido o embarazo prematuro, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, orienta agestantes de las 22 sede de salud, para prevenir la circunstancia, que genera una serie de situaciones y complicaciones de salud al nacer antes de cumplir el tiempo, de los nueve meses de gestación.

Pasto, 2 septiembre de 2024. Con la identificación de los signos de alarma en el periodo de gestación, para prevenir el nacimiento de niños o embarazos prematuros en el municipio, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado Pasto Salud ESE, adopta una serie de estrategias con las maternas, especialmente, con los controles prenatales, con el apoyo de médicos generales y especialistas, para garantizar el avance adecuado en el estado de salud, en la fase de los nueve meses.

Con el nacimiento o el registro de embarazos pretérmino, al no identificar de manera oportuna los signos y síntomas de alarma que pueden estar presentando las gestantes y no acudir de manera oportuna a los servicios de salud para el manejo de los mismos, durante la etapa del embarazo, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, establece que los recién nacidos prematuros, registran mayor riesgo de tener problemas de salud, que los que nacen en el término establecido de los nueve meses de gestación. Los inconvenientes más frecuentes son los problemas respiratorios y visuales (retinopatía del prematuro y pérdida de visión), el retraso del crecimiento y desarrollo, y la discapacidad mental o física, donde en la mayoría de los casos, los menores fallecen por este problema.

Con el registro de partos pretérmino, que corresponde a los que nacen antes de la semana 37 de gestación, de los cuales se subdividen en subgrupos, según el momento de su nacimiento, que corresponden a: Prematuros tardíos, (entre la semana 33 y 36), grandes prematuros, (entre la semana 28 y 32) y extremadamente prematuros, (antes de la semana 28), la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, en la junta directiva de la organización, presidida por el Alcalde de Pasto, Abogado, Nicolás Martin Toro Muñoz, en la Gerencia de la entidad, el Médico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón, en la subgerencia de Salud e Investigación, el Médico Especialista, Carlos Julios Arellano Ruiz, en coordinación de la Secretaria de Salud del Municipio, Maryluz Castillo Rosero con el apoyo del personal administrativo y asistencial, adoptan las estrategias y medidas de control para prevenir estas circunstancias.

El Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Médico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón, indicó, “que se adoptan los mecanismos y estrategias, con el apoyo del personal asistencial y especialista en pediatría, para evitar el registro de nacimientos de menores, antes de cumplir las 37 semanas de gestación, la Alcaldía de Pasto, a través de la entidad, con el manejo de los controles prenatales y la identificación de manera oportuna de los signos de alarma, que puede generar la problemática, busca prevenir esta serie de circunstancias, que se enmarca dentro del periodo de gestación, durante los nueve meses de embarazo y otros factores que pueden generar el nacimiento pretérmino o por fuera del tiempo estipulado en el periodo de gestación”.

“Con la adopción de mecanismos y estrategias que se lidera en las 22 sedes de salud, a través de la consulta preconcepcional y el control prenatal, para detección temprana de factores de riesgo que se pueden corregir, para prevenir el registro de embarazos pretérmino, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, con el apoyo del personal de la salud, específicamente de los médicos y especialista, se busca prevenir la incidencia de recién nacidos pretérmino, por los riesgos que implica en el estado de salud y su desarrollo, frente al registro de un sinnúmero de complicaciones de salud”, señaló, el Médico Pediatra del Hospital La Rosa, Deybi Lasso Noguera.

Con el registro de casos del nacimiento o embarazos pretérmino, se adoptan las medidas necesarias de educación y orientación a las maternas, con el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y humanizada en las 22 sedes de salud, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, brinda el acompañamiento necesario a las maternas para el manejo y control de alguna complicación de salud, durante la etapa de los nueve meses para prevenir esta clase de situaciones, que impacta en el estado de salud de los recién nacidos y la fase de desarrollo.

Mayor información.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: CARLOS JULIO ARELLANO RUIZ, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Médico Pediatra del Hospital La Rosa, Deybi Lasso Noguera, de la identificación de los signos de alarma en el periodo de gestación

Noticias de Interés Visto: 261
Imprimir