La programación de jornadas integrales o brigadas de atención integral en Instituciones educativas del municipio, garantiza la prestación de los servicios, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, con el apoyo del personal de la salud y la unidad móvil, brinda el acceso de manera oportuna, eficaz y humanizada, para el manejo y control de enfermedades, e incluso para prevenir las mismas, a niños, niñas, jóvenes y adolescentes, en la zona urbana y rural.
Pasto, 16 Septiembre de 2024. El cumplimiento de jornadas integrales o brigadas de atención, para garantizar el acceso a los servicios de salud, de manera oportuna, eficaz y humanizada a niños, niñas, jóvenes y adolescentes, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, con el apoyo de médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería, y la unidad móvil, garantiza la atención a ese grupo de población en las instituciones educativas del municipio y centros de desarrollo infantil, entre otros.
El desarrollo de la programación de jornadas integrales o brigadas de atención en salud, se identifica los factores de riesgo en población infantil, jóvenes y adolescentes, con el apoyo de los padres de familia y directivos de las instituciones educativas del municipio, para el control y manejo de las problemáticas de salud de manera oportuna, entre otros factores de riesgo que les afecta, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, garantiza el servicio en medicina general, odontología, enfermería, vacunación del esquema regular, COVID-19, remisión a nutrición y psicología, entre otros servicios que se ofertan mediante las Rutas Integrales de Atención en Salud.
Con la habilitación y ubicación de la unidad móvil, en puntos estratégicos de la ciudad o el traslado a las instituciones educativas del municipio, ubicadas la zona urbana, rural y zonas apartadas, con el apoyo del personal administrativo, asistencial y el equipo extramural, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, en la Presidencia de la Junta Directiva de la Organización, el Abogado, Nicolás Martin Toro Muñoz, Alcalde del Municipio de Pasto, en la Gerencia de la entidad, Medico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón, en la Subgerencia de Salud e Investigación, Médico Carlos Julio Arellano Ruiz, en coordinación con la Secretaria de Salud, Médica, Mariluz Castillo Rosero, garantiza los servicios de medicina general, odontología, enfermería y los programas de las Rutas Integrales de Atención en Salud, para el control y manejo de las enfermedades, e incluso, para prevenir el registro de las mismas.
El Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Médico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón, indicó, “que con el desarrollo de la estrategia de atención en salud, que se maneja, con el traslado a distintas zonas del municipio, con el apoyo del personal de la salud y de la unidad móvil, la Alcaldía de Pasto, a través de la entidad, brinda la atención a niños, niñas, jóvenes y adolescentes, que no ha logrado acceder o trasladarse a los servicios en los hospitales y centros de salud, por distintas circunstancias, como la falta de tiempo de los padres de familia, el factor económico, entre otras situaciones que les afecta, para lograr el control y manejo de las enfermedades de manera oportuna y garantizar la atención, o remitidos a las sedes principales, en la zona urbana”.
“La programación y desarrollo de las jornadas integrales o Brigadas en salud, que se lidera con la coordinación de la Secretaria de Salud e instituciones educativas del municipio, centros de desarrollo infantil, entre otros espacios, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, con base en lineamientos del Ministerio de Salud, con el apoyo del personal asistencial y la unidad móvil, garantiza la atención y la prestación de los servicios que se ofrece, a través del portafolio, especialmente, en medicina general, odontología, enfermería, vacunación del esquema regular y COVID-19, remisión a nutrición y psicología, entre otros servicios, que se ofrece a la población infantil, jóvenes, adolescentes, como la orientación y educación en la marco de los derechos sexuales y reproductivos para prevenir embarazos no deseados, enfermedades de trasmisión sexual, consumo de sustancias y salud mental”, estableció, la Médica General del Hospital La Rosa, Referente de las Rutas Integrales de Atención en Salud, María Camila Revelo España.
El resultado y la respuesta obtenida en las jornadas integrales o brigadas de atención en salud, programadas en las zonas, que comprende las 22 instituciones prestadoras de salud, que hacen parte de la Red Pública Municipal, que corresponde a la zona norte, sur, oriente y occidente, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, con el apoyo del personal de la salud, grupo extramural y unidades móviles, mediante las rutas integrales de atención en salud, se fortalece los servicios, en beneficio de ese grupo de población.
La atención brindada por el personal de la salud, con el apoyo de la unidad móvil, para el control y manejo de enfermedades en el grupo de niños, jóvenes y adolescentes que integran las instituciones educativas del municipio, para prevenir el registro de problemáticas y otras situaciones que les impacta a nivel de la salud mental, entre otras situaciones, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, en coordinación con los directivos de los colegios y padres de familia, se programaran nuevas jornadas integrales o extramurales de atención en salud, para garantizar la prestación de los servicios a ese grupo de población.
Mayor información.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: CARLOS JULIO ARELLANO RUIZ, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Médica General del Hospital La Rosa referente de las Rutas Integrales de Atención en Salud, Maria Camila Revelo España, de la prestación de los servicios de salud, con el apoyo del personal del área asistencial y la unidad móvi