La Alcaldía a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, mediante el plan de contingencia con motivo de Semana Santa, desde el domingo 28 de marzo hasta el lunes 5 abril de 2021, busca garantizar los servicios de consulta externa hasta hoy miércoles, 31 de marzo y fortalece urgencias en los Hospitales Civil y la Rosa y Centro Hospital de San Vicente.
Pasto, 31 marzo de 2021. Con base en el plan de contingencia de Semana Santa, en cumplimiento de lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto salud ESE, estableció que el servicio asistencial básico programado mediante citas, se atenderá hasta hoy miércoles 31 de marzo de 2021 y el tema de urgencias se cumplirá de manera permanente.
Con base en el plan dispuesto en las fechas claves, desde el jueves uno hasta el domingo cuatro de abril de 2021, la atención se cumplirá en el área de urgencias en los Hospitales Civil y La Rosa, y el Centro Hospital de San Vicente, con el personal de médicos, enfermeras, seis ambulancias y sistema epidemiológico activado 24 horas, para atender pacientes del área urbana y rural del municipio.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Ana Belén Arteaga Torres, indicó “que en concordancia a todas las entidades de salud, en épocas especiales se formula un plan de contingencia, orientado a garantizar de manera oportuna, la prestación del servicio de salud para la atención de usuarios y comunidad en general que requiera la atención de los profesionales de la entidad, especialmente en esta temporada de la pandemia del COVID-19.”
“Por lo anterior y acogiéndose al marco legal que determina el Ministerio de Salud y Protección Social, en coordinación del Instituto Departamental de Salud y la Secretaria de Salud Municipal, La Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, implementó el plan desde la prestación de servicios de salud de primer nivel de atención, como un mecanismo que permita reaccionar de forma adecuada y oportuna ante cualquier evento relacionado con la celebración religiosa”; manifestó, la Subgerente de Salud e Investigación, Adriana Enríquez Meza.
Lo que se evidencia básicamente durante esta temporada, con base en el perfil epidemiológico de la población, las principales causas por las cuales, las personas consultan o asisten a las unidades de salud, están relacionados con el registro de síntomas de un posible contagio del COVID-19, para la toma de muestra para determinar la presencia del virus; enfermedades transmitidas por alimentos; el registro de lesiones; la atención de víctimas en accidentes de tránsito u otras circunstancias.
La entidad cuenta con seis ambulancias que van estar operando normalmente en sitios estratégicos de la ciudad, para la prestación del servicio asistencial básico y prehospitalaria, es decir el traslado de personas desde el lugar del accidente o de las circunstancias que se generen hacia el centro de salud más cercano y en caso de presentarse alguna novedad pueden comunicarse, a través de la central de la Empresa Pasto Salud ESE, al móvil 3216469674.
Para la atención en salud se contará con el personal disponible, ajustado a los requerimientos que la población tiene en esta época, pero también a la convocatoria de personal adicional, en caso de presentarse una situación que amerite mayor disposición de talento humano y la dotación de medicamentos e insumos médico quirúrgicos.
Con la adopción de la estrategia, se pretende optimizar los recursos humanos, técnicos y científicos con los que cuenta la institución y ponerlos a disposición de los usuarios y comunidad en general, en aplicación de la contingencia, ofreciendo mayores posibilidades de control frente a los riesgos que se registran en esta época, especialmente por la presencia del COVID-19 y la adopción de medidas de bioseguridad para evitar el contagio.
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Celular. 3104088382
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
Celular. 316874345
AUDIO-Subgerente de Salud e Investigaciòn de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Adriana Enrìquez Meza