Con la vacunación Anti COVID-19, se avanza en la inmunización en la etapa cuatro de la fase dos, que prioriza a la población entre 45 a 49 años de edad

Con el desarrollo del Plan de Vacunación contra el COVID-19, con base en lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, se avanza con la etapa cuatro de la fase dos, que prioriza a los adultos de 45 a 49 años de edad, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, continúa con  la  inoculación de los biológicos respectivos, en las puntos habilitados.

Pasto, 21 junio de 2021. Con el avance de la etapa cuatro de la fase dos de la vacunación contra el COVID-19, que prioriza a los adultos mayores de 45 a 49 años de edad, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, viene garantizando la aplicación de los biológicos en los puntos habilitados en las unidades de salud.

Con base en lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, Empresa pasto Salud ESE, se avanza en la etapa cuatro de la fase dos del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, que busca la inmunización del 70% del total de la población, que en el municipio de Pasto, corresponde a más de 280 mil personas, del total de los 400 mil habitantes que se ubican en la zona.

La etapa cuatro, una de las dos por la que está compuesta de la fase dos del plan de vacunación contra la infección, con el propósito de prevenir las malas condiciones que viene generando actualmente el virus, evitar llegar a la Unidad de Cuidados Intensivos e incluso la muerte, prioriza a distintos grupos de población entre los 45 a 49 años de edad sin comorbilidades.

La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, señaló, “que la etapa cuatro de la fase dos, específicamente prioriza a: La población privada de la libertad que esté cumpliendo su condena o medida de aseguramiento en la modalidad intramural; Personal de custodia y vigilancia de la población privada de la libertad y personal encargado del suministro de alimentación al interior de los establecimientos de reclusión; Personal de la Fiscalía General de la Nación dedicada a la custodia y vigilancia de los internos en las celdas transitorias a cargo de la Fiscalía General de la Nación; bomberos activos; socorristas de la Cruz Roja Colombiana y de la Defensa Civil; Los habitantes de calle identificados por la Alcaldía; Los controladores aéreos y los bomberos aeronáuticos; pilotos y auxiliares de vuelo para destinos internacionales y el grupo especial de esta etapa que corresponde al Talento humano de servicios sociales; talento humano comisarías de familia; tripulación de barcos internacionales de transporte de carga y Personal de la UNGRD”.

“Con el registro de un mayor número de población con el desarrollo del Plan de Vacunación contra el COVID-19, la Empresa Pasto Salud ESE, cuenta con los puntos habilitados en la Red Pública Municipal para garantizar el acceso oportuno a los biológicos evitando aglomeraciones, establecidos de la siguiente manera: El Hospital La Rosa, cuenta con el punto de vacunación en la IEM Ciudad de Pasto, el Hospital Civil, habilitó el punto de vacunación en la IEM Aurelio Arturo Martínez; el Centro de Salud Lorenzo de Aldana, habilitó el punto de vacunación de la IEM José Félix Jiménez-Colegio La Presentación y el Centro de Salud de Tamasagra, habilitó el punto de vacunación en el Jardín Infantil Piloto, ubicado a pocos metros del lugar”, enfatizó la Gerente, Arteaga Torres.

Con la vacunación Anti COVID-19, que se viene desarrollando de manera satisfactoria, la Empresa Pasto Salud ESE, hizo un llamado a las personas entre 45 a 49 años de edad, sin enfermedades de base y que aparezcan priorizadas en el aplicativo MI Vacuna que lidera el Ministerio de Salud, y de igual manera a la población de las otras fases y etapas respectivas, acudan a los puntos de vacunación para la inoculación de los biológicos y poder avanzar en el proceso de inmunización para disminuir el alto índice de contagio y fallecidos que viene dejando la enfermedad .

Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Celular. 3104088382
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
Celular. 3168743456
AUDIO-Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belèn Arteaga Torres

Noticias de Interés Visto: 1382
Imprimir