Prevención de lesiones osteomusculares de origen laboral en los trabajadores

Con el objeto de prevenir  enfermedades laborales en los trabajadores, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, mediante la aplicación de pausas activas durante la jornada laboral, la adopción de hábitos y estilos de vida saludable busca disminuir el registro de lesiones de origen  osteomuscular.   

Pasto, 2 julio de 2021. Con base en los procesos que se vienen liderando para prevenir la presencia de enfermedades laborales que generan el ausentismo en el puesto de trabajo e incapacidad prolongada, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adelanta una serie de recomendaciones y acciones con los trabajadores para evitar estas circunstancias que se pueden evitar.

Las lesiones osteomusculares de origen laboral se constituyen como una de las enfermedades más frecuentes que afectan a trabajadores de todos los sectores y de todos los oficios. Este tipo de enfermedad puede ocasionar incapacidad permanente o temporal, según el nivel o grado que se registre en la condición del trabajador.

El trabajo viene siendo liderado por la Empresa Pasto Salud ESE, a través de riesgos laborales y seguridad en el trabajo con el apoyo de profesionales de riesgos laborales de la Aseguradora Colmena, con el propósito de motivar a funcionarios y contratistas de las diferentes áreas de trabajo en el área administrativa y en las 22 Instituciones Prestadoras de Salud del área urbana y rural del municipio.

La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, indicó “que se adelanta esta clase de procesos, en aplicación de una visión integral, que se viene promoviendo a través del plan de desarrollo 2020-2024, enfocada a prevenir el ausentismo laboral, por factores como estrés, dolencias físicas, desórdenes emocionales y en general riesgos laborales asociados a la actividad diaria.

“Se viene trabajando en una campaña de pausas activas desde el riesgo biomecánico para evitar lesiones osteomusculares en los trabajadores y generar mayor cuidado en la salud física de las personas, brindar un espacio para el cambio de actividad y esparcimiento en la jornada laboral, evitando la rutina diaria en el desarrollo de las actividades que se tenga que cumplir, debido a que los ejercicios repetitivos pueden provocar molestias o lesiones a nivel del cuello, miembros superiores y espalda por muchos factores relacionados en el puesto de trabajo o postura del cuerpo”, señaló la Asesora de riesgos laborales, Johana So García.

“Se adelanta una serie de actividades y capacitaciones a los funcionarios de la Empresa Pasto Salud ESE, con el propósito de adoptar hábitos y estilos de vida saludable, que les permitan mejorar sus condiciones de vida a nivel de todos los ámbitos, con la aplicación de algunas recomendaciones que se enmarcan en la actividad física, alimentación adecuada y algunos cuidados que se deben tener en cuenta para mantener una buena salud”, enfatizó la Gerente, Arteaga Torres.

El trabajo es coordinado por la institución con el apoyo de la administradora de riesgos laborales, que se encarga de orientar el proceso mediante capacitaciones a cada grupo de trabajo y cumplir con algunas jornadas, donde se aplique cada uno de los temas socializados mediante dinámicas, lúdicas y ejercicios.

De acuerdo con, la encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, el 88% de las enfermedades laborales, corresponden a las lesiones músculo-esqueléticas; una cifra elevada que pone en aumento los porcentajes de ausentismo laboral e incapacidad prolongada, representando un alto impacto en la productividad de las empresas.

Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Celular. 3104088382
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
Celular. 3168743456
AUDIO-Asesora en Prevenciòn Riesgos Laborales, Johana García

Noticias de Interés Visto: 2888
Imprimir