Con el fin de disminuir el índice de inasistencia a citas por parte de usuarios de los centros de salud y hospitales por la pandemia del COVID-19 y otras circunstancias, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, mediante la adopción de estrategias, busca minimizar el impacto que se genera a nivel económico y a los usuarios que requieren la atención oportuna.
Pasto, 4 agosto de 2021. Con el incumplimiento de citas programadas en los distintos servicios, con el avance de la pandemia del COVID-19 y otras situaciones, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adopta estrategias para minimizar el impacto que se genera a nivel económico y a los usuarios que requieren la atención de manera prioritaria.
Dentro de las estadísticas de la Empresa Pasto Salud ESE, se establece que el incumplimiento de los usuarios a las citas programadas, mediante la línea del Call-Center y otros mecanismos que ofrece la entidad, se registra en un porcentaje del 40%, del total de agendados en cada uno de los servicios del primer nivel de complejidad, a pesar de las medidas y protocolos de bioseguridad que se viene manejando desde el inicio de la pandemia para evitar el contagio.
Los usuarios que programen una cita en la Empresa Pasto Salud ESE y no puedan asistir a la misma, deben tener el compromiso y la responsabilidad con la entidad que les viene garantizando el servicio de manera oportuna, eficaz y humanizada, y con los 240 mil usuarios que requieren la atención de manera oportuna, al presentar alguna situación especial en el estado de salud, motivo por la cual, se recomienda cancelar el servicio a través de la línea telefónica, la página web o realizarlo de manera presencial para evitar generar los inconvenientes registrados.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, señalo,” que se adoptan estrategias para minimizar el impacto que genera la falta de compromiso o circunstancias ajenas a los usuarios, que no asisten a las citas programadas en los distintos servicios que ofrece en las unidades de salud ubicadas en el área urbana y rural del municipio, pero que se logra solventar con el remplazo de nuevos usuarios que llegan a los centros de salud y Hospitales o cuando se advierte de manera oportuna para evitar el impacto a nivel económico y la afectación a usuarios que requieren el servicio con prioridad”.
“El Incumplimiento de los usuarios a las citas programadas en los servicios de primer nivel que ofrece la Empresa Pasto Salud ESE, se registra por diversos factores entre ellos, la falta de compromiso de los usuarios, el temor a la pandemia del COVID-19, entre otras circunstancias como el olvido y situaciones externas, que pueden generar el panorama registrado con la ausencia en los consultorios donde se había programado la atención respectiva, registrándose de manera generalizada en la mayoría de los servicios, pero los de mayor incidencia, en este caso corresponde a medicina general y en menor proporción en enfermería, entre otros servicios”, indicó el médico de consulta externa de la entidad, Carlos Fernando Dorado.
Con la adopción de estrategias del nuevo modelo de atención y gestiones desarrolladas, mediante la llamada telefónica, la teleconsulta y atención domiciliaria, se busca motivar a los usuarios, especialmente a los que presentan enfermedades crónicas como: Diabetes, Hipertensión, Obesidad, artritis, entre otras, que deben tener un permanente control de los profesionales de la salud, para evitar que se descompensen y generan graves problemas en su estado de salud e incluso la muerte.
Un llamado a los 240 mil usuarios de la Empresa Pasto Salud ESE, para que informen de manera oportuna, a través de la línea del Call-Center, 7244418 o de manera presencial se realice la cancelación de la cita, en los hospitales y centros de salud, para reprogramar nuevos usuarios o adoptar las medidas respectivas, frente al panorama que generan los usuarios por distintos factores.
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Médico General de la Empresa Pasto Salud ESE, Carlos Fernando Dorado