La Diabetes e Hipertensión corresponden a dos enfermedades en el campo de la salud, que registra un alto índice de mortalidad

Con el fortalecimiento en el manejo y el tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adelanta capacitación permanente al personal de la salud, especialmente  a los médicos que atienden esta clase de patologías.  

Pasto, 16 de septiembre de 2021. Con el alto número de pacientes afectados con enfermedades crónicas, especialmente como diabetes e hipertensión, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, viene fortaleciendo el conocimiento del personal de la salud, especialmente de los médicos que atienden esta clase de patologías.

Mediante el programa de enfermedades crónicas que lidera la Empresa Pasto Salud ESE, busca concientizar y orientar sobre el panorama que registra a nivel de municipio, con la presencia de las enfermedades crónicas en usuarios y comunidad en general, para que se adopten medidas de prevención con estilos de vida saludable, diagnóstico oportuno y controlar las patologías, que se constituyen en el principal factor de riesgo para el registro de enfermedades como la Hipertensión, diabetes, entre otras.

Con el fortalecimiento en el manejo de las enfermedades crónicas, en especial de la diabetes e hipertensión, la Empresa Pasto Salud ESE, ha programado una serie de capacitaciones con el apoyo de especialistas de manera virtual y presencial, orientadas al personal de la salud encargado o que tiene el manejo directo de esta clase de patologías para que se aborde la enfermedad de manera distinta y se evite complicaciones en el estado de salud de los afectados con la enfermedad.

La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, manifestó, “Con la llegada de la pandemia del COVID-19, se viene garantizando de manera oportuna el acceso a la salud, a través del nuevo modelo de atención, con el fin de garantizar los cuidados que se deben adoptar y el manejo con la presencia de enfermedades crónicas, en especial, con el registro de un mayor número de afectados con diabetes e hipertensión, que se atienden en las Instituciones Prestadoras de Salud, mediante la estrategia de la llamada telefónica, la teleconsulta, visita en el domicilio o de manera presencial, para evitar que pacientes con enfermedades crónicas se descompensan y les genera alguna alteración o afectación en órganos principales, que les puede provocar complicaciones e incluso la muerte”.

“Con la orientación que se brinda al personal de la salud, mediante el apoyo de especialistas en el manejo de pacientes con enfermedades crónicas, en especial de la diabetes e hipertensión, se busca fortalecer y actualizar el conocimiento en el manejo de pacientes con estas patologías, que no esté controlado o presente alguna complicación en el estado de salud, se pueda intensificar las terapias y el uso de la insulina como la alternativa en el control de la enfermedad, así lo indicó, el Médico Internista y Endocrinólogo de la Universidad Nacional de México, Iván Darío Hernández Erazo.

“La Diabetes, es otra pandemia que viene afectando a la población a nivel mundial, que no se ha podido controlar y se calcula que en el año 2045, se tendrá un registro de por lo menos, de 583 millones de personas con la enfermedad, y se estima que cada seis segundos, fallece una persona a causa de un infarto, eventos cerebro vascular e inconvenientes renales, por la presencia de estas patologías clasificadas en ese rango por su complejidad, “enfatizó el médico, Hernández Erazo.

La diabetes e hipertensión, son las dos patologías, que registran un alto índice mortalidad en el campo de la salud, motivo por la cual, se viene adelantando campañas de promoción y prevención en la comunidad, con la adopción de estilos de vida saludable y alimentación adecuada, para evitar el sobrepeso, el diagnóstico oportuno, mediante el tamizaje para detectar los factores de riesgo, la presencia de enfermedades de base y antecedentes familiares.

Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA DEL ROCIO ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Médico Internista y Endocrinólogo de la Universidad Nacional de México, Ivàn Dario Hernandez Erazo

Noticias de Interés Visto: 1621
Imprimir