Con el avance del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, desarrollado desde el 28 de febrero de 2021, hasta la fecha, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, establece que se obtuvo el efecto colectivo o de rebaño al haber superado el 70%, con la inoculación con dosis completa a más de 406 mil 130 personas, superando la meta que correspondía a 335 mil 991.
Pasto, 2 noviembre de 2021. Con la cobertura obtenida hasta la fecha del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, en el municipio, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, establece la obtención del efecto colectivo o de rebaño con la aplicación de los biológicos respectivos que supera el porcentaje del 70%, que establecía la meta, con base en el total de la población.
Con base en lineamientos del Ministerio de Salud, se establecía que para obtener el efecto colectivo o de rebaño, se fijó un porcentaje del 70%, que correspondía a un total de 335 mil 991 personas del total de la población en el municipio de Pasto, que corresponde a más de 450 mil habitantes, logrando aplicar las dosis respectivas con ciclo completo más de 406 mil 130 personas, que corresponde a un porcentaje superior al 76:2%.
Con la estrategia adoptada desde el Ministerio de Salud, de la priorización al Municipio de Pasto, dentro de las siete ciudades capitales en el país, para intensificar el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, que se adelantó del 7 al 31 de octubre de 2021, se logró avanzar de manera significativa con los puntos habilitados por la Empresa Pasto Salud ESE, para garantizar el aporte al municipio, en el proceso de inmunización de la población y avanzar con una respuesta favorable de la comunidad con la aplicación de los biológicos respectivos.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, manifestó, “que con el número de personas vacunas contra el SARS-COV-2, que produce el COVID-19, hasta la fecha, se ha superado la meta fijada del 70% que correspondía a 335 mil 991, con la inoculación de dosis completa, generando el efecto colectivo o de rebaño, pero las personas que aún no han logrado completar el esquema o no han iniciado el proceso, deberán cumplir la medida para evitar las malas condiciones que genera la enfermedad, llegar a la Unidad de Cuidados Intensivos e incluso perder la vida”.
“Con el avance de la pandemia del COVID-19, el Ministerio de Salud, estableció, que la positividad en el contagio del virus, después del registro presentado en los meses de abril y junio de la presente vigencia, ha disminuido en un 88% y respecto al número de personas fallecidas se establece una disminución en un porcentaje del 95%, determinando un efecto indirecto del Plan Nacional de Vacunación, con la aplicación de los biológicos de Pfizer, SinoVac, Moderna, AstraZeneca en la primera y segunda dosis y Janssen el única dosis, que se viene aplicando en los 17 corregimientos y en zonas apartadas del municipio”.
Con el registro de variantes y la aparición de nuevos linajes del virus, la Empresa Pasto Salud ESE, continúa con el plan de vacunación contra el COVID-19, para avanzar en la aplicación de los biológicos respectivos, con base en lineamientos del Ministerio de Salud y obtener el 90%, que se establece por la Organización Mundial de la Salud, para lograr la reactivación económica plenamente y las festividades de fin y comienzo de año conservado las medidas de bioseguridad para evitar nuevos contagios.
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres