Mediante convenio de fortalecimiento institucional y comunitario que lidera el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, y la Organización Internacional de las Migraciones, (OIM), la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, garantiza la atención integral en salud y otros procesos a población migrante de Venezuela y comunidades receptoras.
Pasto, 17 noviembre de 2021. Con el proyecto de fortalecimiento del programa de atención integral en salud a la población migrante de Venezuela y comunidades receptoras que ingresan al país de manera ilegal, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, en convenio con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), programò desde el lunes 15 hasta hoy miércoles, 17 de noviembre de 2021, una jornada de atención integral en salud y otros procesos en beneficio de esa población.
La prestación del servicio integral en salud a la población migrante de Venezuela que se encuentra de manera ilegal o que hace su tránsito por el municipio de Pasto, se adelanta mediante el proyecto liderado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, garantizando a la población de cero a 17 años de edad, la atención en las 23 unidades que maneja la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, con los servicios de consulta externa que corresponde a: medicina general, odontología, enfermería, procedimientos, medicamentos, rayos x, consulta por especialistas y demás servicios del portafolio de servicios que maneja la entidad.
El otro convenio liderado por la Organización Internacional de las Migraciones, OIM, con la Empresa Pasto Salud ESE, permite beneficiar a la población migrante de Venezuela y comunidades receptoras, con la atención integral en salud a población mayor de 18 años en adelante y lo que se requiera para complementar la atención en psicología, nutrición, ayudas diagnósticas, rayos x, laboratorio clínico, medicamentos, consulta de especialistas, ginecología, internista, pediatría, entre otros servicios que ofrece la entidad a maternas y recién nacidos.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, manifestó, “que esta serie de proyectos y convenios a nivel interinstitucional con la UNICEF y la OIM, permite fortalecer el trabajo que se viene liderando en la atención integral en salud a la población migrante de Venezuela y de otros países, que hacen su tránsito por esta zona o residen en la ciudad de manera ilegal y que no cuentan con ninguna vinculación al sistema de seguridad social, pero que requieren el apoyo de las entidades, especialmente en el tema de la salud”.
“La prestación del servicio integral en salud que lidera la Empresa Pasto Salud ESE, mediante convenio con la UNICEF y La OIM a niños, jóvenes, adultos, respectivamente y especialmente, a mujeres en estado de gestación que no cuentan con los controles respectivos para un adecuado desarrollo del bebé en proceso de formación, entre otras garantías a los infantes para el cuidado de la salud y su desarrollo se viene cumpliendo de manera satisfactoria como lo exige el Ministerio de Salud”, estableció la Enfermera Administrativa de la Red Occidente, Jimena Rodríguez.
La respuesta de los migrantes en la jornada fue catalogada como positiva, donde se trasladó el punto de vacunación contra el COVID-19, desde el Centro Hospital de San Vicente al Coliseo Sergio Antonio Ruano para garantizar la inmunización de la comunidad de esta zona y de la población migrante que acceda a la aplicación de los biológicos, de igual manera, la atención integral en salud con la habilitación de la unidad móvil, logrando la atención de un número significativo de población
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Enfermera Administrativa de la Red Occidente de la Empresa Pasto Salud ESE, Jimena Rodriguez