Aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19, a trabajadores de la salud

Con el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, con base en lineamiento del Ministerio de Salud, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adelantó  jornada especial y en los puntos habilitados, la aplicación de la tercera dosis con los biológicos de Moderna y AstraZeneca,  a trabajadores de la salud,  para avanzar en el proceso de inmunización.

Pasto, 1 diciembre de 2021. Mediante la implementación de jornada especial y en los puntos habilitados para la vacunación contra el COVID-19, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adelantó la aplicación de la tercera dosis de refuerzo a trabajadores de la salud de la entidad con los biológicos de Moderna y AstraZeneca.

Con el último lineamiento desde el Ministerio de Salud, en el proceso de inmunización de la comunidad, desde el sábado 20 de noviembre de 2021, los adultos mayores de 50 años de edad, pueden acudir los puntos habilitados por la Empresa Pasto Salud ESE, para recibir la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, luego que se determinará avanzar en el proceso para garantizar a la comunidad la protección mediante la aplicación de los biológicos a los cuatro meses después de la segunda dosis respectiva y no a los seis meses como anteriormente se había determinado y el refuerzo de 18 a 49 años de edad, cumplido los seis meses después de la segunda dosis.

Los biológicos que se vienen aplicando en los puntos habilitados de la Empresa Pasto Salud ESE, corresponden a: La vacuna de Moderna, para primera dosis, complementar el esquema con la segunda dosis y refuerzo; SinoVac para primera y segunda dosis; Pfizer, segunda dosis y primera dosis para gestantes, después de la semana 12 y lactantes antes de los 40 días; AstraZeneca para segunda dosis.

La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, señaló, en las primeras etapas del Plan Nacional de Vacunación, se completa el esquema con la aplicación de las dosis homólogas, es decir, que el biológico correspondía al mismo laboratorio y en la dosis de refuerzo se está llevando a cabo un esquema heterólogo: con vacunas de distinto laboratorio, garantizando de esta manera, la protección que se requiere contra la enfermedad para evitar las malas condiciones que genera la enfermedad, llegar a la Unidad de Cuidados Intensivos e incluso la muerte”.

“La Empresa Pasto Salud ESE continúa con la aplicación de las dosis respectivas en los puntos habilitados por las unidades de salud, que corresponde a los Hospitales Civil, La Rosa y Santa Mónica, en el Coliseo Sergio Antonio Ruano, la IEM-INEM de Pasto, en el sector del barrio Sumatambo, el Centro de Salud Lorenzo de Aldana y el Centro Comercial Sebastián de Belalcàzar, garantizando a la comunidad el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y condiciones adecuadas en el manejo que se requiere hasta lograr la aplicación de los biológicos”, estableció, la Subgerente de Salud e Investigación de la Empresa Pasto Salud ESE, Adriana del Rocío Enríquez Meza.

Con la modificación de las normas vigentes por el ministerio del ramo, en el tema de la vacunación contra el COVID-19, con el fin de acelerar el proceso, se viene aplicando los biológicos de Pfizer, Moderna y AstraZeneca para la segunda dosis, a los 30 días después de la primera y SinoVac, a los 28 días.

Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Subgerente de Salud e Investigaciòn de la Empresa Pasto Salud ESE, Adriana del Rocìo Enrìquez Meza

Noticias de Interés Visto: 945
Imprimir