El 75% de las camas UCI a nivel del país se están ocupando por personas que no se han vacunado y el 10% por aquellos que tienen una sola dosis

Con el avance del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, para lograr  el proceso de inmunización de la comunidad con la aplicación de los biológicos respectivos, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE,  ha logrado la aplicación de más de 523 mil dosis, que corresponde a un porcentaje del 82.4%, que hace referencia  a ciclo completo del esquema de vacunación,  con base en lineamientos del Ministerio de Salud.

Pasto, 6 diciembre de 2021. Con la cobertura obtenida hasta la fecha en el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, que lidera el Ministerio de Salud, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, avanza con la aplicación de más de 523 mil dosis de biológicos que corresponden a primera, segunda y tercera dosis.

Con el avance de la pandemia del COVID-19, el Ministerio de Salud, estableció, que la positividad en el contagio del virus, después del registro presentado en los meses de abril y junio de la presente vigencia, ha disminuido en un 88% y respecto al número de personas fallecidas se establece una disminución en un porcentaje del 95%, determinando un efecto indirecto del Plan Nacional de Vacunación, con la aplicación de los biológicos de Pfizer, SinoVac, Moderna, AstraZeneca en la primera y segunda dosis y Janssen el única dosis, que se viene aplicando en los 17 corregimientos y en zonas apartadas del municipio y actualmente el avance de la aplicación de la tercera dosis”.

La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, señaló, “que en las primeras etapas del Plan Nacional de Vacunación, se completó el esquema con la aplicación de las dosis respectivas, con dosis homólogas, es decir, que el biológico correspondía al mismo laboratorio y en la dosis de refuerzo se está llevando a cabo un esquema meteorólogo: con vacunas de distinto laboratorio, garantizando de esta manera, la protección que se requiere contra la enfermedad para evitar las malas condiciones, llegar a la Unidad de Cuidados Intensivos e incluso la muerte.

“Con la circulación de las variantes del COVID-19, que se han registrado hasta la fecha, la Delta y la última que fue descubierta la ómicron, es necesario continuar con el proceso de vacunación para iniciar, complementar o terminar el esquema que deja un resultado positivo hasta la fecha y actualmente con la aplicación de la tercera dosis, que se recomienda la aplicación de vacuna heteròga, distintas a la que aplicó en las dos etapas iniciales, para una mejor respuesta del sistema inmunológico”. Estableció, la Gerente, Arteaga Torres.

Con base en el reporte entregado por el Ministerio de Salud, establece que el 75% de las camas de las Unidades de cuidados intensivos del país, actualmente se están ocupando con personas que no se han vacunado y el 10%, con los que cuentan con una sola dosis. En el municipio de Pasto, existen destinadas para el manejo de la enfermedad, con 139 camas de UCI, de las cuales, están ocupadas el 60.2%, correspondiente a una cifra manejable, frente al panorama que se registra a nivel del país.

La aplicación de las dosis respectivas, continua en los puntos habilitados por las unidades de salud, que corresponde a los Hospitales Civil, La Rosa y Santa Mónica, en el Coliseo Sergio Antonio Ruano, en la IEM-INEM de Pasto, en el sector del barrio Sumatambo, el Centro de Salud Lorenzo de Aldana, y el Centro Comercial Sebastián de Belalcàzar garantizando a la comunidad el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y condiciones adecuadas para garantizar el manejo que se requiere hasta lograr la inoculación.

Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belèn Arteaga Torres

Noticias de Interés Visto: 1258
Imprimir