Con el avance de la temporada de diciembre, fin y comienzo de año, con implementación del plan de contingencia para garantizar la atención en salud, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, establece el incremento en el número de pacientes en el área de urgencias del Centro de Salud de San Vicente, y los Hospitales Civil y la Rosa.
Pasto, 23 diciembre de 2021. Con el avance de las fechas especiales de la temporada de diciembre, fin y comienzo de año, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, establece incremento de pacientes en las unidades de urgencias que se manejan en desarrollo del plan de contingencia que se adopta para la atención en salud.
En desarrollo del Plan de contingencia de la Empresa Pasto Salud ESE, que se adopta para la temporada, se viene garantizando la atención de pacientes con sospechas para COVID-19, aunque se ha registrado en menor proporción; descompensación de pacientes con patologías crónicas y enfermedades de base, enfermedad general y lesionados en distintas circunstancias en el área de urgencias del Centro de Salud de San Vicente y los Hospitales Civil y La Rosa.
Con base en el cuadro epidemiológico de la temporada, La Empresa Pasto Salud ESE, en el área de urgencias de la unidades de salud, viene garantizando la atención de pacientes infectados con el nuevo coronavirus, en menor proporción e infecciones respiratorias agudas por el factor climático, pacientes con distintas patologías de base o enfermedades crónicas y lesionadas en accidentes de tránsito, armas corto punzantes, caídas o accidentes en la residencia, agresiones en riñas callejeras y violencia física, entre otras afectaciones.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, estableció, “que con el avance de la temporada de diciembre, fin y comienzo de año, el registro de pacientes va en aumento en el área de urgencias, con base en el desarrollo del plan de contingencia, que se implementó desde el uno de diciembre de 2021 hasta el 15 de enero de 2022, para garantizar la prestación de los servicios de salud de manera eficaz, oportuna y humanizada, como una de las políticas de mejoramiento continuo que se maneja en la entidad”.
“Con el desarrollo de las actividades claves de la temporada, el escenario cada vez se complica con la llegada de un número significativo de personas al área de urgencias de las unidades de salud de la Empresa Pasto Salud ESE, por distintas dolencias, enfermedades crónicas o de base, lesionados en accidentes de tránsito u otras circunstancias relacionadas con ataque por arma corto punzante, caídas o accidentes en la residencia, agresiones en riñas callejeras y violencia física, caídas o accidentes en la residencia, agresiones en riñas callejeras y violencia física, infectados con el nuevo coronavirus e infecciones respiratorias agudas por el factor climático, afectación por la ingesta excesiva o consumo de licor entre otras afectaciones de salud”, estableció el Médico General del Hospital Civil de Pasto, Santiago Andrés Escobar Figueroa.
Con el desarrollo del plan de contingencia adoptado por la temporada, la Empresa Pasto Salud ESE, en el área de urgencias del Centro de Salud de San Vicente y los Hospitales Civil y La Rosa, cuenta con el personal de salud disponible para brindar la atención de manera oportuna a los pacientes y recomienda ante el incremento en la ocupación de camas disponibles y extensión de las mismas, adoptar los cuidados respectivos para evitar que los adultos con enfermedades crónicas o de base se descompensen; la excesiva ingesta de licor, verificar la condición de los alimentos, la manipulación inadecuada de pólvora y continuar con la adopción de las medidas de bioseguridad por la pandemia del COVID-19, entre otras medidas que se deben manejar para no consultar los servicios de salud.
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Médico General del Hospital Civil de la Empresa Pasto Salud ESE, Santigo Andrés Escobar Figueroa