Con base en el informe de vigilancia epidemiológica que establece el número de personas atendidas en el área de urgencias de las tres unidades de salud de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, cumplido las festividades de fin y comienzo de año, hasta el dos de enero de 2022, entregó un balance de 34 lesionados con pólvora y un número considerable de heridos con arma corto punzante y objetos contundentes.
Pasto, 4 enero de 2022. Con el consolidado obtenido a través del informe de vigilancia epidemiológica, que se establece a través del Plan de contingencia que va desde el uno de diciembre de 2021 hasta el 15 de enero de 2022, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, atendió un total de 35 lesionados con pólvora y un número considerable de lesionados con arma corto punzante y objetos contundentes.
En el reporte del área de urgencias del Centro de Salud San Vicente y los Hospitales Civil y La Rosa de la Empresa Pasto Salud ESE, se establece el registro de dos lesionados con pólvora, el pasado siete y ocho de diciembre, con quemaduras en manos y distintas parte del cuerpo con elemento elaborado a base de pólvora; y el mayor número de afectados se registró en la tarde y noche del 31 de diciembre de 2021, y la madrugada del 2022 hasta el 2 de enero en horas de la mañana, con un total de 34 casos registrados, de los cuales, 30 corresponden a hombres, entre ellos, un habitante de calle, dos mujeres, entre ellas, una habitante de calle; y dos menores de ocho y diez años de edad, oriundo de Pasto y Venezuela, respectivamente.
El primer caso atendido en el área de urgencias del Hospital la Rosa, el pasado 31 de diciembre de 2021, en horas de la tarde, correspondió a un adulto de 60 años de edad; que resultó afectado por la explosión de un elemento elaborado a base de pólvora, conocido como “papa”, provocando lesiones en la mano derecha, con quemaduras de segundo grado y afectación de falange y el abdomen, los otros dos casos de afectación con pólvora, se atendieron en la misma unidad de salud que corresponden a dos adultos de 35 y 20 años respectivamente, siendo remitidos a centros asistenciales de mayor complejidad para la correspondiente atención con especialista.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, señaló, “que con la estadística negativa por el alto número de lesionados con pólvora, la comunidad tendrá que tomar conciencia sobre el manejo de esta clase de elementos y evitar su manipulación, especialmente de menores de edad, que por fortuna en los casos atendidos en el área de urgencias no se registró amputación, sino lesiones de consideración que les dejan graves secuelas durante el proceso de desarrollo y con el desarrollo de los carnavales de negros y blancos, la comunidad tendrá que continuar con las medidas de bioseguridad por la presencia del COVID-19, con el registro de las variantes Delta y Micrón en el país y evitar la ingesta excesiva de licor, que genera inconvenientes de salud y un sinnúmero de problemáticas”.
“Con el balance de casos atendidos de lesionados con pólvora y arma corto punzante, en el área de urgencias de las unidades de salud de la Empresa Pasto Salud ESE, durante el fin y comienzo de año, se avanza con el plan de contingencia para brindar la atención en salud de manera oportuna a personas que requieran el servicio en desarrollo de los carnavales de negros y blancos y se recomienda evitar la ingesta excesiva de alcohol y continuar con las medidas de bioseguridad para mitigar la cadena de contagio del COVID-19, completar el esquema de vacunación de los puntos habilitados para lograr la protección que se requiere contra la enfermedad”, estableció, la Auxiliar de Enfermería de Vigilancia Epidemiológica del Hospital La Rosa, Julieth López Agreda.
En el manejo a nivel asistencial de la Empresa Pasto Salud ESE, se cuenta en el servicio de urgencias con el apoyo de médicos, que brindan la atención intrahospitalaria de observación y hospitalización, de igual manera, se cuenta con un médico disponible en el área de triaje, para un total de tres profesionales en esa área; dos enfermeras jefes y cinco auxiliares de enfermería por turno, dependiendo del centro de salud o los hospitales y las seis ambulancias, que cuentan con el conductor y el auxiliar de enfermería.
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Auxiliar de Enfermería de Vigilancia Epidemiológica del Hospital La Rosa de la Empresa Pasto Salud ESE, Julieth López Agreda