Más de 6.500 menores pendientes en la aplicación del refuerzo de sarampión y rubéola

Con  la baja cobertura  en la meta de aplicación  de la vacuna de refuerzo contra el Sarampión y la Rubéola, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, continúa motivando a padres de familia y cuidadores de menores de edad, para que accedan a  los biológicos respectivos en las unidades de salud del área urbana y rural del municipio.

Pasto, 20 abril de 2022. En desarrollo de la jornada de vacunación para la aplicación del refuerzo para prevenir el sarampión y rubéola en los menores de edad, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, intensifica el proceso para lograr el cumplimiento de la meta de cobertura fijada. restan por aplicar más de 6.500 dosis a igual número de menores de dos a once años de edad.

Con la presencia de migrantes de distintos países, que hacen su tránsito por el municipio de Pasto y que no cuentan con el esquema regular de vacunación, como se maneja en Colombia, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, hizo el llamado a padres de familia y cuidadores de menores de edad, para que acudan a los puntos de vacunación de los Hospitales Civil y La Rosa, el Centro de Salud de San Vicente y los 19 centros de salud para la aplicación de los biológicos respectivos y prevenir las enfermedades.

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas y los síntomas iniciales aparecen en 8 y 12 días después de la infección, que consiste en fiebre alta, rinorrea o congestión nasal, afectación en los párpados o infección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla, luego se extiende por todo el cuerpo, y en el caso de la Rubéola, es una infección viral altamente contagiosa, que se distingue por un sarpullido característico, con sintomatología leve, que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes, pero la infección en las mujeres embarazadas puede causar la muerte del feto o defectos congénitos en la forma del síndrome de rubéola congénita (SRC), pero que se pueden prevenir con la vacuna respectiva.

La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, aseguró, “que se viene impulsando esta clase de procesos que le garantizan a la comunidad mayor seguridad en el estado de salud, durante las etapas de la vida, brindándole protección, a través de las vacunas para evitar el contagio de enfermedades que se pueden prevenir con la aplicación de los biológicos, motivo por la cual, es necesario complementar los esquemas y no descuidar el tema con los menores y la población susceptible de la aplicación de los mismos”.

“Con la vacunación contra el Sarampión y la Rubéola o complementar el esquema regular, se maneja como meta, la aplicación de una dosis adicional, a menores de 1 a 11 años de edad, que corresponde a la cohorte de nacidos, desde el uno de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019, pueden asistir con el carné de vacunación a las 22 Instituciones Prestadores de Salud de la entidad, de lunes a sábado, en jornada continua, en beneficio de la población susceptible de la aplicación de los biológicos y población migrante de Venezuela, Ecuador, entre otros países”, aseguró la Tecnóloga en Promoción de la Salud de la Empresa Pasto Salud ESE, Claudia Carolina Criollo.

Con la baja cobertura en la aplicación de los biológicos destinados para el refuerzo para prevenir el sarampión y la rubéola, la Empresa Pasto Salud ESE, continúa motivando a padres de familia y cuidadores de los menores de edad, para que accedan a los biológicos de manera oportuna y prevenir enfermedades que se pueden evitar con la aplicación de los biológicos respectivos, en los diez puntos habilitados en la Instituciones Prestadoras de Salud y jornadas en distintos sectores con el grupo extramural.

Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA DEL ROCIO ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Tecnòloga en Promociòn de la Salud de la Empresa Pasto Salud ESE, Claudia Carolina Criollo

Noticias de Interés Visto: 1096
Imprimir