Plan de gestión ambiental posibilita la ubicación de estaciones para la medición de calidad del aire

Con el desarrollo del  plan de gestión ambiental, enfocado a la acreditación y responsabilidad social en el cuidado del medio ambiente, la Alcaldía de Pasto, a través de la  Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, posibilitó en el Hospital Civil y Centro de Salud de Tanagra,  la ubicación de estaciones móviles,  para medición de la calidad del aire en el municipio.

Pasto, 12 agosto de 2022. Con base en lineamientos del Sistema de Gestión Ambiental (SGA), enfocados a la acreditación y responsabilidad social empresarial, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, posibilitó la ubicación de estaciones en el Hospital Civil y el Centro de Salud de Tamasagra, para la medición de la calidad del aire y la emisión de gases en el municipio.

El proyecto de la medición de la calidad de aire en el municipio de Pasto, liderado por el Ministerio de Salud, viene siendo coordinado por el grupo de Investigación Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana, con el apoyo de los entes territoriales a nivel departamental y municipal, encargados de la protección del ambiente para obtener un sistema de información ambiental que determine de manera oportuna la calidad del aire en el municipio, especialmente en el área urbana.

El proyecto liderando en diez ciudades del país, entre las que se cuenta el municipio de Pasto, busca monitorear la calidad del aire que se registra, mediante la ubicación de estaciones que permitan monitorear y recolectar información respectiva, por espacio de 18 días, mediante la toma de muestras en los equipos instalados en el Hospital Civil, el centro de Salud de Tamasagra de la Empresa Pasto Salud ESE y el IDSN, para luego procesar en un laboratorio y obtener el diagnóstico respectivo.

La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, señaló, “que mediante las acciones a nivel ambiental, que se viene desarrollando desde la oficina de gestión ambiental de la entidad y la coordinación de procesos con otras entidades como el proyecto liderado para medir la calidad del aire en la ciudad, se fortalece el tema de la responsabilidad social de la institución, que busca garantizar a través de este programa; la no contaminación del medio ambiente, la optimización de recursos, el desarrollo del talento humano que se enmarca en los objetivos estratégicos del plan de desarrollo de la institución”

“El proyecto liderado por el grupo de Investigación Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana en coordinación con el Ministerio de Ambiente y los entes territoriales a nivel departamental y municipal, en 10 ciudades biodiversas, entre ellas, el municipio de Pasto, con la ubicación de las tres estaciones, que permitirá la medición de la calidad del aire y de gases, mediante el monitoreo permanente, para brindar las herramientas necesarias para un seguimiento más efectivo en el tema y establecer el diagnòstico respectivo, se busca la ubicación de estaciones automáticas físicas de manera permanente”, señaló el Técnico Ambiental del Grupo de Investigación de la institución de educación superior, Gustavo Londoño.

Con el referente de otras mediciones adelantadas con un inventario de calidad del aire, hace diez años en el municipio, se determina que las fuentes móviles, que generan mayor nivel de emisiones, corresponde al parque automotor, especialmente, los vehículos y las motocicletas con mayor incidencia y con menor impacto, el tema industrial, que presenta menor desarrollo”. Indicó, el Técnico Ambiental.

Con el respaldo a esta serie de iniciativas, la Empresa Pasto Salud ESE, mediante la política de responsabilidad social y empresarial, orientada al cuidado del medio ambiente, busca concienciar sobre la adopción de buenas prácticas en el tema, para disminuir los inconvenientes que se vienen presentando a nivel nacional y mundial con la contaminación del aire y el cambio climático, entre otras situaciones.

Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA DEL ROCIO ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Técnico Ambiental del Grupo de Investigación de la Universidadad Pontificia Bolivariana, Gustavo Londoño.

fotografía: Alcaldía de Pasto

Noticias de Interés Visto: 1050
Imprimir