Citología vaginal previene de manera oportuna el cáncer de cuello uterino

Con la orientación y concientización a mujeres sobre la importancia de la citología vaginal, la  Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, hizo un llamado a realizarse el tamizaje, para detectar de maneras oportuna el virus del papiloma humano, que produce el cáncer de cuello uterino o de cérvix.

Pasto, 30 agosto de 2022. Con la atención integral y el tratamiento que se viene adelantando a mujeres que presentan anomalías o alteraciones en el cuello uterino o de cérvix, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, mediante la citologías convencional y líquida, NVPH, que se realiza a través de la Unidad de Colposcopia, Biopsia y Crioterapia para lograr la detección temprana y el manejo de la enfermedad.

Con el registro de pacientes infectadas del virus del papiloma humano, (VPH), que produce el cáncer de cuello uterino o de cérvix, la Empresa Pasto Salud ESE, adelanta jornadas de manera permanente en los 22 Instituciones Prestadoras de Salud y de manera extramural para adelantar el tamizaje y detectar de manera oportuna la enfermedad y poder brindar el manejo y tratamiento adecuado, al considerar que es un cáncer que se puede prevenir y curar.

Con base en dictamen de especialistas se establecen que el cáncer de cuello uterino o de cérvix en el territorio Nacional y en el departamento de Nariño, se constituye en la segunda causa de muerte, después del cáncer de mama, motivo por la cual, La Empresa Pasto Salud ESE, viene orientando a las mujeres y comunidad en general, en la importancia del examen, para detectar de manera oportuna a través de la citología vaginal, el virus del papiloma humano, VPH, que produce la enfermedad.

La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, estableció, “que es necesario acudir de manera oportuna al área de ginecología de la entidad de salud, para que se adelante los controles respectivos y se detecten anomalías que se pueden registrar, por la presencia del Virus del Papiloma Humano, que produce el cáncer de cuello uterino o de cérvix, que tiene una alta incidencia en el departamento y el municipio de Pasto, entre otras patologías, y se elabore un diagnóstico de la enfermedad, determinen los tratamientos a seguir para lograr el control y la recuperación, al considerar que es un cáncer prevenible”.

“Con el registro e incremento en el número de casos de la enfermedad en el departamento de Nariño, con base en el reporte entregado por el IDSN, se viene fortaleciendo el tamizaje en los Hospitales y centros de salud de la Empresa Pasto Salud ESE, y de manera extramural en los distintos sectores del área urbana y rural del municipio, para que acudan a la citología vaginal y se detecte de manera oportuna el Virus del Papiloma Humano, que produce el cáncer de cuello uterino o de cérvix, que viene generando la pérdida de vidas, por la agresividad que tiene la enfermedad, cuando se detecta en fases avanzadas, cuando el tratamiento se dificulta para lograr suspender el avance y la recuperación respectiva de la afectada”, indicó, la enfermera de la Red Occidente, Licely Montenegro.

El trabajo que se viene liderando a través del programa de patología cervical de la Empresa Pasto Salud ESE, ha posibilitado identificar de manera oportuna un número considerable de pacientes con patología de cáncer de cuello uterino o cérvix, en etapa inicial, que con el tratamiento adecuado y oportuno, ha permitido controlar la enfermedad y prevenir las complicaciones que se derivan de la patología en estado avanzado.

Con el registro en el número de afectadas por la enfermedad, la Empresa Pasto Salud ESE, convocó e hizo un llamado para que acudan a los Hospitales Civil, la Rosa y Santa Mónica, Centro de Salud San Vicente y las 18 Instituciones Prestadoras de Salud, ubicadas en el área urbana y rural del municipio, para la toma de la citología, a mujeres mayores de 25 hasta los 65 años de edad; se practiquen el examen; de 25 a 30 años se recomienda cada tres años y 30 años en adelante, cada cinco años o menores que hayan iniciado su actividad sexual, mediante orden médica, se efectúe el control para prevenir la enfermedad.

Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA DEL ROCIO ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Enfermera de la Red Occidente de la Empresa Pasto Salud ESE, Licely Montenegro

Noticias de Interés Visto: 1131
Imprimir