Pasto Salud ESE intensifica la aplicación de los biológicos para prevenir enfermedades

Con el desarrollo de la jornada Nacional de Vacunación, adelantada el sábado anterior para complementar el esquema regular, COVID-19 y refuerzo de sarampión, rubéola y parotiditis, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, viene garantizando la aplicación de 21 biológicos para prevenir 26 enfermedades generadas por virus y bacterias.

Pasto, 31 enero de 2023. Con el desarrollo de la jornada Nacional de vacunación para complementar el esquema regular, el COVID-19 y el refuerzo de sarampión y rubéola, en beneficio de la población susceptible de este proceso, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, aplicó un total de 1.052 biológicos, de los cuales, corresponden a 741 del esquema regular y 311 del COVID-19.

Con el registro del número de biológicos aplicados en la Red Pública Municipal, que corresponden a la zona sur, norte, occidente y oriente, donde se ubican los Hospitales Civil, La Rosa y Santa Mónica, Centro de Salud San Vicente y los 18 centros de salud que lidera la Empresa Pasto Salud ESE, en el área urbana y rural del municipio, se busca consolidar la cobertura necesaria o que se requiere en la aplicación de las dosis de biológicos respectivos.

Con la jornada de vacunación en el país, adoptada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de avanzar en la cobertura en la aplicación de los biológicos y lograr proteger a la población susceptible de este proceso, la Empresa Pasto Salud ESE, avanza en la inoculación de 21 biológicos para proteger de 26 enfermedades a la primera infancia, infancia, adolescencia y adultos.

La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, señaló “que las vacunas son productos biológicos, orientados a prevenir enfermedades infecciosas provocadas por virus y bacterias, activando el organismo para que desarrolle defensas específicas, y reducir el riesgo de contraer enfermedades que se pueden prevenir con las vacunas como: Polio Oral; Tuberculosis, BCG; Triple Viral; Fiebre Amarilla; Varicela; Polio, DPT, (Tétanos y Difteria); TDaP, (Difteria, Tétanos, y Tosferina Acelular); influenza estacional, Hepatitis A y B; pentavalente, Neumococo y VPH.

“Con el resultado obtenido durante de la jornada Nacional de Vacunación para complementar el esquema regular que dejó la aplicación de un total de 1.569 dosis en el municipio, de las cuales, 1.052 dosis de biológicos, se aplicó en los tres hospitales y 19 centros de salud de la Red Pública Municipal, la Empresa Pasto Salud ESE, busca motivar a padres de familia y cuidadores, y la comunidad en general, para que continúen accediendo a los biológicos respectivos, que evitan la presencia de enfermedades menores de edad, en edades comprendidas entre 0 a 6 años, 11 meses 29 días, mujeres en edad fértil, embarazadas, población susceptible de 2 a 10 años, que no tengan esquema de vacunación con triple viral de acuerdo a su edad., niñas de 9 a 17 años para la vacunación contra VPH, (Virus del Papiloma Humano), el refuerzo de sarampión y rubéola y parotiditis, a menores de dos a cinco años y fiebre amarilla”,estableció la Auxiliar de Enfermería del Servicio de Vacunación del Hospital Civil, Ana Lucia Gelpud Delgado.

Con la vacunación contra el COVID-19, en los puntos habilitados por la Empresa Pasto Salud ESE, que corresponden a los Hospitales, Civil, La Rosa y Santa Mónica y los centros de Salud San Vicente y Tamasagra, viene garantizando la aplicación los biológicos a menores de tres años con la vacuna SINOVAC, y las dosis respectivas a menores y adolescentes, y adultos, para iniciar o complementar el esquema, con base en lineamientos del Ministerio de Salud.
Con el lineamiento adoptado en las Instituciones Educativas del Municipio, de la presentación del carné de vacunas con el esquema completo,Los padres de familia y cuidadores de los menores de edad, que no hayan asistido a la jornada, pueden acercarse a los Hospitales Civil, La Rosa y Santa Mónica y Centro de Salud San Vicente y en los 18 Centros de Salud del área urbana y rural del municipio que lidera la Empresa Pasto Salud ESE, para complementar el esquema regular de vacunación para la aplicación de los biológicos respectivos y en los cinco puntos habilitados para el COVID-19.

Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES
Gerente.
Doctora: ADRIANA DEL ROCIO ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Auxiliar de Enfermería del servicio de Vacunación del Hospital Civil de la Empresa Pasto Salud ESE, Ana Lucia Gelpud Delgado

Noticias de Interés Visto: 642
Imprimir