Pasto Salud ESE, fortalece la capacidad instalada y el servicio a población migrante

Con el desarrollo del convenio de fortalecimiento institucional y comunitario que lidera la Organización Internacional de las Migraciones, (OIM), la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, garantiza la atención integral en salud y otros procesos a población migrante de Venezuela y comunidades receptoras.  

Pasto, 17 febrero de 2023. Con el fortalecimiento del proyecto de atención integral en salud a población migrante de Venezuela en tránsito y que residen de manera permanente en el municipio, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, mediante convenio con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), garantiza la atención en salud en las 22 Instituciones Prestadoras de Salud del área urbana y rural.

Con desarrollo del convenio para garantizar la atención integral en salud a población migrante de Venezuela, entre otros países, que ingresan a territorio colombiano, en especial, aquellos que hacen su tránsito por el municipio y que residen de manera permanente en la ciudad, la Empresa Pasto Salud ESE, viene garantizando la atención en salud y controlando las enfermedades y patologías de base, que registra la población, al no contar con ninguna afiliación al sistema al sistema de seguridad social.

Con la prestación de los servicios a la población migrante en los hospitales y centros de salud, y de manera extramural, mediante convenio con organizaciones internacionales, se viene garantizando la atención a menores de edad, jóvenes y adultos, en especial a mujeres en estado de gestación, que requieren los controles durante la etapa de desarrollo en los nueve meses de embarazo, para un adecuado crecimiento del bebé y los cuidados de la madre, como determina los lineamientos del Ministerio de Salud.

La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, indicó, “que con el manejo de proyectos y convenios con organizaciones a nivel internacional, como la OIM, fortalece el trabajo que se viene liderando, mediante la prestación de los servicios en los Hospitales y Centros de salud, con la atención integral en salud a la población migrante de Venezuela y de otros países, que hacen su tránsito por esta zona o que residen en la ciudad, que no cuentan con ninguna vinculación al sistema de seguridad social, pero que requieren el apoyo de las entidades, especialmente en el tema de la salud”.

“Con la entrega de los insumos de vacunación, mediante el convenio interinstitucional entre la Empresa Pasto Salud ESE y la OIM, se busca fortalecer la capacidad instalada para la prestación del servicio de salud a la población migrante de Venezuela y otros países, que hacen sus tránsito por el municipio o residen de manera permanente en ésta zona, pero que no cuentan con afiliación al sistema de salud, motivo por la cual, se hizo la donación de los elementos para la conservación de la cadena de frío de los biológicos, entre otros, que posibilitan el traslado a determinadas zonas, donde se adelanta las jornadas de atención integral, especialmente a nivel extramural, en la zona urbana y rural”, señaló, la Profesional Psicosocial del Equipo de Migración y Salud de la OIM, Adriana Pantoja Rodríguez.

“Con las estrategias que se vienen adoptando en la promoción y mantenimiento de la salud y la prestación de los servicios, la Empres Social del Estado, ha identificado un sinnúmero de problemáticas, que enfrenta la población migrante que ingresan a territorio colombiano y que hacen su tránsito por el municipio de Pasto, con la presencia de complicaciones de salud, que se determinan en la consulta, relacionadas con infecciones respiratorias, riesgos cardiovasculares, desparasitación, desnutrición, carencia de vacunas, infecciones de transmisión sexual, VIH, Hepatitis, Hipertensión y diabetes, entre otras”, enfatizó la Gerente, Arteaga Torres.

Con la entrega de insumos de vacunación por parte de la OIM, para fortalecer la capacidad instalada y la prestación del servicio de salud, la Empresa Pasto Salud ESE, recibió diez termos para la conservación de la cadena de frìo de los biológicos, morrales para trasladar los termos a las jornadas a nivel extramural en barrios y comunas de la ciudad y zonas donde se requiera el apoyo, dos cajas térmicas y dos termo higrómetros, (mide y muestra la temperatura (T) y humedad relativa (HR) del medio), en beneficio de la población migrante y del territorio colombiano.

Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Profesional Psicosocial del Equipo de Migraciòn y Salud de la Organizaciòn Internacional de las Migraciones, OIM, Adriana Pantoja Rodriguez.

Noticias de Interés Visto: 903
Imprimir