Plan Institucional de Archivo PINAR 2023
En cumplimiento a lo estipulado en la Ley 594 de 2000, Ley General de Archivos para Colombia; el Decreto 1080 de 2015, que establece: “instrumentos archivísticos”: El plan institucional de archivos – PINAR, es un instrumento archivístico que permite planear, hacer seguimiento, articular con el plan estratégico institucional.
El documento se construyó a partir de las necesidades y riesgos encontrados en la Matriz de identificación y valoración de riesgos; MIPG- Autodiagnóstico de Gestión Documental; el documento PINAR V.7.0 y el diagnostico de archivo y gestión documental elaborado en septiembre del año en curso, por la empresa GEINPRO Salud.
A continuación, se describe la metodología del plan de institucional de archivos PINAR, de Pasto Salud ESE.
OBJETIVO GENERAL
Gestionar programas y proyectos encaminados a la función archivística, a fin de organizar y dar seguridad a la memoria institucional para la toma de decisiones, fuente de investigación y conocimiento; facilitar el acceso de la información pública y contribuir a la transparencia institucional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Formular los programas y proyectos que subsanen los aspectos críticos identificados y priorizados en la función archivística que permitan la organización y normalización de los archivos de gestión administrativos, clínicos y del archivo central e histórico.
- Ejecutar las actividades propuestas en el Plan operativo anual, contando con los recursos para cada una de ellas, que contribuyan a fortalecer las buenas prácticas en el manejo documental.
- Realizar control y seguimiento de cada actividad a efectos cumplir con lo planteado en el Plan Institucional de Archivos