Capsula No 3 - Reporte de la semana del 2 al 7 febrero de 2025
1- Parto Humanizado, fortalece atención a maternas y recién nacidos
El parto humanizado es una prioridad en el Centro Hospital La Rosa, donde se garantiza el acompañamiento de un familiar o la pareja de la madre durante la fase del parto y el nacimiento del bebé. Este apoyo emocional y físico no solo brinda tranquilidad a la madre, sino que también contribuye a un proceso de parto más seguro y positivo. La presencia de un ser querido en este momento crucial ayuda a reducir la ansiedad, fortalecer el vínculo familiar y facilitar el inicio de la lactancia materna.
La Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, ha implementado diversas estrategias para ofrecer un entorno cálido y seguro, cumpliendo con áreas especialmente acondicionadas para este proceso. Gracias a estas acciones, se promueve la conexión temprana entre el bebé y sus progenitores, resaltando la importancia de los primeros minutos de vida en la creación del vínculo afectivo y el bienestar integral de la madre y el recién nacido.
2- Adopción de Estrategias de higiene oral busca prevenir caries y enfermedades bucodentales
Para prevenir la caries y las enfermedades en las encías y promover la importancia del cuidado bucal, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, refuerza el servicio de odontología en hospitales y centros de salud, promoviendo hábitos de higiene oral en la comunidad. En los 22 centros de salud urbanos y rurales, odontólogos y personal especializado enseñan la importancia del cepillado tres veces al día, el uso de seda dental y enjuague bucal, una alimentación saludable y las visitas regulares al odontólogo. Según el Ministerio de Salud, los niños deben acudir cada seis meses y los adultos, al menos una vez al año.
Pasto Salud ESE sigue comprometida con el bienestar de la comunidad, fomentando hábitos que aseguran una sonrisa sana y una mejor calidad de vida.
3. Pasto Salud ESE fortalece la atención nutricional para mejorar la salud en la comunidad
Para promover una alimentación saludable y prevenir enfermedades, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, ofrece atención en nutrición y dietética en sus 22 sedes de salud. A través de consultas personalizadas, se evalúa el estado nutricional, el peso, la talla y posibles deficiencias alimenticias en niños, jóvenes, adultos, mujeres gestantes y personascon enfermedades crónicas.
El equipo de salud brinda orientación sobre una alimentación equilibrada, promoviendo el consumo de frutas, verduras, proteínas y cereales integrales, además de reducir el exceso de azúcares y grasas saturadas. Estas recomendaciones fortalecen el sistema inmunológico, favorecen el desarrollo infantil y ayudan a controlar enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la desnutrición. Pasto Salud ESE reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad, garantizando un acceso oportuno, eficaz y humanizado a la atención nutricional.
4. Prevención del cáncer de cuello uterino: una prioridad para la salud de las mujeres
En el marco del 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, se reafirma el compromiso promoviendo la toma de citologías y la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) como medidas clave para su prevención. Mediante jornadas de orientación y concientización, se invita a las mujeres a realizarse el tamizaje de cuello uterino o citología vaginal, una prueba fundamental para detectar tempranamente el VPH y prevenir el cáncer.
Hacemos un llamado a todas las mujeres para asistir a sus citas programadas y, si aún no han realizado su control, solicitar una cita en el centro de salud de Pasto Salud ESE más cercano.
La prevención es la mejor herramienta para salvar vidas. Recuerda que una citología a tiempo puede marcar la diferencia. ¡Cuida tu salud y agenda tu cita hoy!
5. Curso psicoprofiláctico: guía para una maternidad y paternidad segura
El curso psicoprofiláctico es clave para que madres gestantes y sus parejas vivan un embarazo saludable y seguro. Pasto Salud ESE fortalece la orientación a las familias brindando información sobre gestación, parto y postparto, promoviendo el bienestar de la madre y el bebé. A través de este programa, se explican los cambios físicos, emocionales y sociales del embarazo, además de técnicas de respiración, relajación, lactancia materna y vínculo afectivo con el recién nacido. También se abordan cuidados prenatales, alimentación saludable y señales de alerta para prevenir complicaciones.
La participación del padre es fundamental, ya que su apoyo contribuye a crear un entorno seguro y afectivo. Se invita a las gestantes y sus parejas a asistir a las actividades programadas, garantizando así un embarazo saludable y una experiencia de parto positiva.
Mayor información.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: JUAN CARLOS MERA GUERRERO, Subgerente de Salud e Investigación.
Prensa. Carlos Mora Benavides - Oficina de Comunicaciones y Sistemas