Capsula No 8 - Reporte de la semana del 10 al 14 marzo 2025
1. Compromiso y excelencia: Pasto Salud ESE avanza en la acreditación en salud
Gracias al esfuerzo y dedicación de todos los trabajadores, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, avanza positivamente en la evaluación complementaria del ICONTEC para consolidar su proceso de acreditación en salud. Desde el 10 hasta el 13 de marzo de 2025, los auditores externos verificaron el cumplimiento de los estándares de calidad en las tres sedes de salud postuladas.
Durante las jornadas de evaluación, el equipo de Pasto Salud ESE presentó los avances en los ocho ejes que conforman los 160 estándares de acreditación, destacando los logros obtenidos y las 87 oportunidades de mejora identificadas en la última autoevaluación de 2023. Con la evaluación de la auditora Olga Lucía Corredor Cifuentes y el acompañamiento de los profesionales Natalia Arango Gómez y Leonardo Díaz Duarte, la entidad reafirma su compromiso con la excelencia en la atención, garantizando un servicio de salud seguro y de calidad para la comunidad.
2. Una sonrisa más sana: resultados de la jornada de salud oral
Con el objetivo de fortalecer el cuidado y control de la salud oral, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adelantó jornadas en la aplicación de barniz de flúor para niños y adolescentes entre 1 y 17 años de edad. Estas jornadas, que se extendieron entre el 12 y 14 de marzo de 2025 y buscaron prevenir la aparición de caries y enfermedades en las encías, brindando atención oportuna a la comunidad.
La estrategia “Soy Generación Más Sonriente” promueve hábitos saludables de higiene bucal y facilita el acceso a servicios de prevención en salud oral. En este proceso, los participantes reciben orientación sobre el adecuado cepillado, control de placa bacteriana y cuidado de sus dientes y encías, contribuyendo a una mejor salud bucodental en la población infantil y juvenil.
3. Tu voz es importante: Pasto Salud ESE fortalece su vínculo con la comunidad
En su compromiso por brindar un servicio de salud más cercano y eficiente, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adelantó un plan de capacitación dirigido a los integrantes de las asociaciones de usuarios en las 22 sedes de la zona urbana y rural del municipio, las jornadas buscan identificar y atender las necesidades de la comunidad, asegurando una respuesta oportuna en hospitales y centros de salud en beneficio de los usuarios y sus familias.
A través de estos espacios de orientación y formación convocados por la Oficina de Atención al Usuario, se busca resolver inquietudes y fortalecer estrategias para mejorar los servicios en los hospitales Civil y La Rosa, la sede Santa Mónica y el centro de salud San Vicente, así como en los demás centros de salud. Con este trabajo conjunto, Pasto Salud ESE reafirma su compromiso de ofrecer una atención accesible, eficiente y humanizada, garantizando el bienestar de la comunidad.
4. Tamizajes para una atención oportuna: clave en la detección y manejo de enfermedades
Para garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, implementa estrategias de tamizaje y control de enfermedades en distintos grupos de edad. Con el apoyo de estudiantes de programas de salud y mediante las Rutas Integrales de Atención, se refuerza la detección temprana de factores de riesgo en las 22 sedes urbanas y rurales, así como en los cuatro Puntos Saludables.
A través de jornadas de orientación y sensibilización, la entidad facilita el acceso a la atención médica en hospitales y centros de salud, priorizando poblaciones como niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Además, en los Puntos Amigables ubicados en el Hospital La Rosa, la sede Santa Mónica y los centros de salud de Tamasagra y Primero de Mayo, se brinda atención diferenciada a los jóvenes, promoviendo espacios seguros y accesibles para el cuidado de su bienestar.
5. Cierre de evaluación complementaria: ICONTEC presenta informe preliminar sobre acreditación en salud
Tras culminar las jornadas de evaluación y verificación del ICONTEC, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, recibió el informe preliminar de los auditores externos, en el que se destacan fortalezas y oportunidades de mejora en el proceso de acreditación en salud. Este balance es el resultado del trabajo adelantado en la sede administrativa y en las tres sedes postuladas: los hospitales Santa Mónica y La Rosa, y el centro de salud San Vicente.
Durante la evaluación complementaria, se revisaron los procesos y estándares de calidad establecidos en la autoevaluación, así como el avance en la implementación de las 87 acciones de mejora identificadas previamente. Con este informe preliminar, la entidad reafirma su compromiso con la excelencia en la atención en salud y continuará fortaleciendo sus servicios en beneficio de la comunidad.
Mayor información.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: JUAN CARLOS MERA GUERRERO, Subgerente de Salud e Investigación.
Prensa. oficina de comunicaciones y sistemas, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
fotografías. Jornada de Cierre de Evaluación complementaria de Acreditación en salud del ICONTEC, Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Médico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón Representante asociaciones de usuario, Celimo Botina, Estudiante de Enfermería de la Universidad Mariana, Ángela Sofía Otalvaro.