1.- Quirófano del Santa Mónica supera las 200 intervenciones en su primer mes de operación
El Hospital Santa Mónica ha completado con éxito más de 200 intervenciones quirúrgicas desde la inauguración de su nuevo quirófano el pasado 6 de junio de 2025. Los procedimientos, que incluyen cirugías generales y ginecológicas, han mejorado significativamente las condiciones de salud y calidad de vida de los pacientes beneficiados, gracias a tecnología de punta y atención humanizada.
Según el médico cirujano Jesús Alexander Rivas, "este logro representa un hito en el fortalecimiento de la red pública de salud municipal". Los usuarios ahora acceden a procedimientos especializados sin desplazamientos fuera de la ciudad. Se recomienda a la comunidad consultar en su EPS la disponibilidad de citas para cirugías programadas, aprovechando esta nueva capacidad instalada que reduce tiempos de espera y acerca la atención especializada.
2.- Pasto avanza en inmunización: 43% de las dosis disponibles fueron aplicadas en jornada de vacunación
La Cuarta Jornada Nacional de Vacunación se cumplió con éxito el pasado sábado 20 de septiembre en las 22 sedes de salud de Pasto, donde se aplicaron 193 dosis de biológicos para proteger contra enfermedades virales y bacterianas. La actividad, que cubrió zonas urbanas y rurales, representó el 43% del total de dosis disponibles en el municipio, demostrando una importante participación comunitaria.
Según Cristian Ramiro López Bravo, auxiliar de enfermería, "cada vacuna aplicada significa una familia más protegida". Los habitantes que no pudieron asistir pueden acercarse a su centro de salud más cercano para completar sus esquemas. Se recomienda llevar el carné de vacunación para identificar qué biológicos requiere cada miembro de la familia y mantener actualizada su protección inmunológica.
3.- Pasto Salud ESE fortalece protocolos para una atención más segura en sus 22 sedes
La ESE Pasto Salud implementa un plan de fortalecimiento en seguridad del paciente across sus 22 sedes urbanas y rurales, mediante capacitaciones continuas y protocolos clínicos actualizados. Esta iniciativa busca prevenir incidentes durante la atención y elevar los estándares de calidad, en cumplimiento de los lineamientos del Ministerio de Salud.
Según la médica Mely Maryuri Ortiz y la enfermera Ángela Córdoba, "estas acciones garantizan atenciones más seguras y confiables". Los usuarios se benefician con menos riesgos durante procedimientos y mayor claridad en su tratamiento. Se recomienda a los pacientes preguntar siempre sobre su diagnóstico y medicación, colaborando activamente en su propio cuidado.
4.- Pasto Salud ESE lleva educación sexual y servicios diferenciados a jóvenes del municipio
La ESE Pasto Salud intensifica su programa de prevención de embarazo adolescente mediante estrategias educativas y orientación especializada en instituciones educativas y espacios comunitarios. La iniciativa, que se desarrolla en el marco de la Semana Andina, ofrece servicios diferenciados de salud sexual y reproductiva para jóvenes de las zonas urbanas y rurales del municipio.
Según Rubén Darío Yandún, tecnólogo en promoción de la salud, "brindamos información confidencial y métodos anticonceptivos accesibles". Los adolescentes pueden acercarse a cualquier sede de la red para recibir asesoría personalizada sin barreras. Se recomienda a los jóvenes solicitar estos servicios que son gratuitos, confidenciales y adaptados a sus necesidades específicas.
5.- Estudiantes de salud se unen a Pasto Salud ESE para escuchar y apoyar a jóvenes del municipio
La ESE Pasto Salud, en alianza con estudiantes universitarios de programas de salud, ha creado espacios de escucha activa para atender problemáticas que afectan a niños y adolescentes. La iniciativa aborda salud mental, prevención de suicidio, educación sexual y prevención de consumo de sustancias, llegando a instituciones educativas urbanas y rurales del municipio.
Según Katherine Zambrano, estudiante de Promoción de la Salud, "los jóvenes sienten más en confianza, al hablar con nosotros". Los adolescentes pueden acceder a estos servicios confidenciales donde recibirán orientación sin juicios y herramientas para su autocuidado. Se recomienda a los jóvenes acercarse a estos espacios ubicados en las cuatro redes de salud, donde encontrarán apoyo entre pares y profesionales.
Carrera 20 No. 19B-22 San Juan de Pasto
Nariño - Colombia
Callcenter: +57 (602) 7244418 - (602) 7382257
Cancelación de citas: +57 3167670621
Codigo Postal: 520003 | Redes de Atención