1.- Pasto Salud ESE y OIM unen esfuerzos para garantizar salud digna a migrantes
Con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Pasto Salud ESE está fortaleciendo la atención médica integral para la población migrante y comunidades receptoras. A través de la entrega de insumos médicos esenciales y la implementación de protocolos especializados, la iniciativa busca garantizar acceso a servicios de salud humanizados y de calidad para quienes más lo necesitan.
"La salud es un derecho universal, sin importar el estatus migratorio", destacó el Dr. Juan Carlos Mera Guerrero, especialista en Salud Pública. Este proyecto conjunto no solo provee atención médica básica, sino que también incluye asesoría psicosocial y seguimiento continuo para poblaciones vulnerables que llegan al territorio pastuso.
2.- Exitosa jornada de vacunación y cuidado bucal benefició a cientos de familias
Pasto Salud ESE cerró con éxito su Tercera Jornada Nacional de Vacunación, aplicando 843 dosis contra enfermedades como fiebre amarilla, COVID-19, influenza y VPH, además de realizar protecciones con flúor barniz para prevenir caries en niños y adultos. "Cada vacuna aplicada es una vida protegida", destacó Ana Lucía Gelpud, auxiliar de enfermería del Hospital Civil, durante la actividad que cubrió zonas urbanas y rurales por igual.
La jornada, desarrollada el pasado sábado bajo los lineamientos del Ministerio de Salud, combinó por primera vez inmunización y salud bucal en un mismo evento. Los asistentes recibieron atención integral que incluyó desde refuerzos contra sarampión hasta evaluaciones odontológicas preventivas, demostrando el compromiso de la ESE con la salud preventiva de la comunidad.
3.- Pasto Salud ESE refuerza atención primaria con servicios más humanos y eficientes
Pasto Salud ESE está transformando la atención en salud de primer nivel en sus 22 centros médicos urbanos y rurales, ofreciendo consulta externa y urgencias con enfoque integral y humanizado. "Queremos que cada paciente reciba soluciones efectivas desde la primera consulta", explica la Dra. Cristina Cárdenas del Centro de Salud San Vicente, destacando los protocolos mejorados para manejar enfermedades crónicas y agudas.
Con especial énfasis en la Red Occidente, la ESE ha optimizado sus servicios preventivos y curativos, reduciendo tiempos de espera y mejorando la calidad de la atención. Desde controles rutinarios hasta manejo de emergencias, los usuarios ahora acceden a un sistema más ágil que combina promoción de salud con tratamiento oportuno de diversas patologías.
4.- Contra las enfermedades silenciosas: ESE capacita a su personal para atención renal y crónica
Pasto Salud ESE está elevando la calidad en la atención de enfermedades renales y crónicas no transmisibles mediante un programa intensivo de capacitación para su personal médico y asistencial. "Un diagnóstico oportuno y manejo adecuado pueden cambiar radicalmente la calidad de vida de estos pacientes", destacó el Dr. Jaime Arturo Jojoa, nefrólogo líder del programa, que incluye protocolos actualizados para el tratamiento de diabetes, hipertensión e insuficiencia renal.
La iniciativa, que cubre los 22 centros de salud urbanos y rurales, busca reducir complicaciones y hospitalizaciones mediante seguimiento estricto y educación al paciente. La ESE está implementando consultas especializadas, talleres nutricionales y planes personalizados que permiten a los usuarios manejar mejor sus condiciones desde casa.
5.- Hablar sin tabúes: ESE Pasto rompe barreras con educación sexual para jóvenes
A través de talleres interactivos en colegios públicos y jornadas especiales en sus centros de salud, Pasto Salud ESE está formando a niños, jóvenes y adolescentes en derechos sexuales y reproductivos. "Queremos que tomen decisiones informadas sobre su cuerpo y salud", explica Sandra Patricia Gómez, encargada del Punto Amigable del Hospital Santa Mónica, donde se brinda orientación confidencial y sin prejuicios.
La iniciativa, que también involucra a padres de familia, busca prevenir embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual mediante educación científica y accesible. Con un enfoque de derechos humanos, la ESE ofrece consultas, material educativo y seguimiento personalizado para empoderar a los jóvenes pastusos en el cuidado de su salud sexual.
Mayor información.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: JUAN CARLOS MERA GUERRERO, Subgerente de Salud e Investigación.
Prensa. oficina de comunicaciones y sistemas, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
fotografías. Recopilación Pasto Salud ESE
Carrera 20 No. 19B-22 San Juan de Pasto
Nariño - Colombia
Callcenter: +57 (602) 7244418 - (602) 7382257
Cancelación de citas: +57 3167670621
Codigo Postal: 520003 | Redes de Atención