logo colombia M1

Noticias de Interés

Pasto Salud ESE, avanza en la identificación y control de la hipertensión

Con el desarrollo del  programa de  Rutas Integrales de Atención en Salud, RIAS y avance del nuevo modelo de atención, adoptado para garantizar el acceso de manera oportuna a la atención en salud, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adelanta tamizajes de manera gratuita para prevenir la hipertensión arterial, en los tres Hospitales y 19 centros de salud, del área urbana y rural del municipio. 

Pasto, 24 mayo de 2023. Con la adopción de distintas estrategias orientadas a la prevención de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adelanta tamizajes de manera gratuita, mediante el programa de Rutas Integrales de Atención en Salud y el nuevo modelo de atención en los tres hospitales y los 19 centros de salud, del área urbana y rural del municipio.

Con el programa de enfermedades crónicas que se lidera en las Instituciones Prestadoras de Salud, con el apoyo del personal del área asistencial, que corresponde a médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, entre otros, se busca concientizar y orientar a la comunidad sobre el panorama que se registra a nivel del departamento, en especial, en el municipio con la presencia de la patología, para orientar a los usuarios en la prevención, diagnóstico oportuno y controlar la patología, que se constituye en el principal factor de riesgo para el registro de enfermedades cardiovasculares.

Con base en las estadísticas del registro de pacientes que están siendo atendidos en las Instituciones Prestadoras de salud, en el área urbana y rural, corresponden a un total de 7.233 personas que presentan hipertensión arterial, la Empresa Pasto Salud ESE, garantiza la atención y el acceso de manera oportuna a los servicios de salud, mediante la adopción de distintas estrategias y el nuevo modelo de atención en salud para lograr identificar la presencia de la enfermedad silenciosa, porque en la mayoría de los casos no genera síntomas, pero requiere apoyo del personal del área asistencial y el grupo extramural, de los hospitales Civil, La Rosa y Santa Mónica y los 19 centros de salud.

La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, estableció, “que la entidad cuenta con varios programas, entre ellos, el del paciente crónico, donde se adelanta una búsqueda activa de las personas que presentan la patología de la hipertensión arterial, logrando identificar un número significativo de personas con el diagnóstico para garantizar los cuidados y el tratamiento respectivo al considerar que la enfermedad, presenta un factor de riesgo elevado, que puede provocar la muerte”.

“Con el trabajo que se lidera por el personal de la salud, mediante la adopción de distintas estrategias, para la identificación de manera oportuna de la patología, en primer lugar, se define el riesgo, mediante la prueba de hipertensión arterial, que corresponde a los adultos de mayores de 45 años, que pueden resultar con cifras tensionales altas, es decir, superior que corresponde a la sistólica de 140 y la diastólica de 90, luego, mediante un proceso de seguimiento, se obtiene el resultado de presión arterial alta, que permite la inscripción en el programa de crónicos, para la entrega de medicamentos, toma de laboratorio, valoración psicología y nutrición, considerando que la enfermedad es multicausal, que requiere de varios procesos para su tratamiento”, enfatizó la Auxiliar de Enfermería Referente del Programa de Crónicos de la Empresa Pasto Salud ESE, Ximena Benavides.

“Con la toma de la presión arterial, se permite establecer, si las condiciones de salud, están en los rangos normales por debajo de la cifra de 140/90 o determinar un posible aumento, que con el transcurso de cifras tensionales altas, que no permite identificar ninguna sintomatología en la persona afectada con la problemática, sino que va dañando órganos fundamentales, como el cerebro, corazón, riñones, que le puede llevar a un accidente cerebrovascular o derrame cerebral, para terminar en urgencias o en una unidad de cuidados intensivos, en caso de sobrevivir a la enfermedad silenciosa, que puede provocar secuelas, que pueden llevar a la postración o la muerte”, enfatizó, la Gerente, Arteaga Torres.

Con desarrollo del programa de enfermedades crónicas, que se lidera con el apoyo del personal de la salud, encargado del proceso en las Instituciones Prestadoras de Salud y el grupo extramural, la Empresa Pasto Salud ESE, identifica a las personas con posibles riesgos de enfermedades cardiovasculares, mediante la realización del tamizaje, que consiste en la medición del peso y la talla, que permite verificar, la medida de masa corporal, si el peso es acorde a la talla y viceversa, según esos indicadores se determina alguna problemática en el estado de salud.

Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA DEL ROCIO ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Auxiliar de Enfermería Referente del Programa de Crónicos del Hospital Santa Mónica de la Empresa Pasto Salud ESE, Ximena Benavides


Imprimir  
Image
Image
Alcaldía de Pasto
Presidencia

| Transparencia | Mapa de Sitio | Estadísticas | FAQ

Sede Administrativa

Carrera 20 No. 19B-22 San Juan de Pasto
Nariño - Colombia

Callcenter:  +57 (602) 7244418 - (602) 7382257
Cancelación de citas:  +57 3167670621
Codigo Postal: 520003 | Redes de Atención

Correo Electrónico Institucional:

Notificaciones judiciales:


icono facebook icono twitter icono youtube