logo colombia M1

Noticias de Interés

Cápsula No 10 - Reporte de la Semana del 24 al 28 de marzo 2025

1. Tamizajes para una salud preventiva: detección y atención temprana de enfermedades

capsula10a 03

Para identificar de manera oportuna diversas enfermedades, Pasto Salud ESE implementa estrategias de detección temprana con el apoyo de estudiantes de salud y las Rutas Integrales de Atención. Estas acciones garantizan un acceso oportuno y humanizado a los servicios en los cuatro puntos saludables y en las 22 sedes de la zona urbana y rural.

A través de jornadas de orientación, se facilita el acceso a los servicios de salud para todas las edades en hospitales, centros de salud y los cuatro puntos amigables ubicados en el hospital La Rosa, la sede Santa Mónica y los centros de salud Tamasagra y Primero de Mayo, donde se brinda atención diferenciada a la población joven.

2. Cuidado y prevención: claves en el manejo de enfermedades crónicas

capsula10b 03

Pasto Salud ESE fortalece la detección y control de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y EPOC, mediante el modelo de atención y las Rutas Integrales de Atención en Salud. Estas estrategias permiten un seguimiento continuo a pacientes de todas las edades, reduciendo riesgos y evitando complicaciones graves.

El personal de salud recomienda a los pacientes con enfermedades crónicas adoptar hábitos saludables como una alimentación balanceada, actividad física regular, adherencia a los tratamientos médicos y controles periódicos. Además, es clave evitar el consumo de tabaco y alcohol, mantener un peso adecuado y seguir las indicaciones médicas para mejorar la calidad de vida.

3. Unidades móviles: acercando la salud a toda la comunidad de Pasto.

capsula10c 03Para reforzar los programas de promoción y mantenimiento de la salud, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, desarrolla jornadas y brigadas de atención integral, con el respaldo del personal de salud y el uso de unidades móviles, garantizando el acceso oportuno a servicios médicos en las zonas urbanas y rurales del municipio.

Estas estrategias buscan atender especialmente a la población vulnerable, que por su condición enfrenta mayores riesgos de salud. Médicos, enfermeras, auxiliares y odontólogos brindan atención prioritaria a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, asegurando un enfoque humanizado y resolutivo en cada intervención.

4. Consulta externa: clave para la prevención y el acceso a la salud en zona rural y urbana

capsula10d 03La Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, amplía y optimiza el servicio de consulta externa y prioritaria en la zona urbana y rural del municipio, garantizando una atención integral, humanizada y resolutiva a los usuarios. A través de este servicio, no solo se brinda tratamiento a enfermedades, sino que también se trabaja en la prevención y el control oportuno de complicaciones mediante programas de promoción y mantenimiento de la salud.

Con la presencia de dos hospitales y ocho centros de salud en la zona urbana, además de 12 sedes en el área rural, en sectores como Santa Bárbara, Catambuco, Cabrera, La Laguna, El Encano, Obonuco, Mapachico, Genoy, Caldera, Morasurco, Buesaquillo y Gualmatán, se amplía la cobertura en salud para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Asistir a las consultas programadas es fundamental para detectar y tratar a tiempo cualquier afección de salud. Desde Pasto Salud ESE se insiste en la importancia del seguimiento médico, la adherencia a los tratamientos y la adopción de hábitos saludables que contribuyan al bienestar de la población. Además, se hace un llamado especial a la comunidad rural para que aproveche estos servicios y acceda a una atención oportuna y de calidad.

5. Diagnóstico preciso y oportuno: Pasto Salud ESE refuerza sus servicios de imagenología

capsula10e 03Para garantizar diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, ha mejorado la prestación del servicio de imagenología en sus sedes de salud, ofreciendo estudios de Rayos X y ecografía. Estos procedimientos permiten detectar enfermedades con mayor precisión, beneficiando a la comunidad con una atención eficaz y humanizada.

El fortalecimiento de los servicios de imagenología en la sede Santa Mónica permite brindar diagnósticos más precisos y oportunos, facilitando el manejo adecuado de diversas patologías. La Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, enfatiza en la importancia de seguir las indicaciones previas a cada procedimiento, como acudir en ayunas para ciertos estudios, evitar el uso de joyas o elementos metálicos y, en el caso de ecografías, mantener una adecuada hidratación según las instrucciones médicas, garantizando así resultados más precisos y confiables.

Mayor información.

Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: JUAN CARLOS MERA GUERRERO, Subgerente de Salud e Investigación.
Prensa. oficina de comunicaciones y sistemas, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
fotografías. Médica Referente del Programa de Crónicos del Centro de Salud Pandiaco, Ana Belén Maya Pantoja, Unidad Móvil Hospital Local Civil, Médica de Consulta Externa del Centro de Salud El Encano, Luz Angela Ramos Rosero, Auxiliar de Transcripción de Imagenología del Instituto Radiológico del Sur, Estefany Mayerly Pasos de La Cruz.


Imprimir  
Image
Image
Alcaldía de Pasto
Presidencia

| Transparencia | Mapa de Sitio | Estadísticas | FAQ

Sede Administrativa

Carrera 20 No. 19B-22 San Juan de Pasto
Nariño - Colombia

Callcenter:  +57 (602) 7244418 - (602) 7382257
Cancelación de citas:  +57 3167670621
Codigo Postal: 520003 | Redes de Atención

Correo Electrónico Institucional:

Notificaciones judiciales:


icono facebook icono twitter icono youtube