Fortalecimiento en docencia universitaria y pedagogía didáctica, avanza en la cualificación del personal asistencial
Con el fortalecimiento de competencias en educación y pedagogía en salud, para fortalecer el proceso de formación de estudiantes de los programas de medicina, enfermería, auxiliares de enfermería, psicología, servicio farmacéutico y administradores en salud, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, mediante alianza estratégica con las universidades, que lideran programas en salud, adelanta proceso de capacitación a Médicos, enfermeras y postgrado médico quirúrgico.
Pasto, 3 septiembre de 2024. Con la capacitación del talento humano en estrategias de educación y pedagogía en salud, para fortalecer el proceso de formación de estudiantes de los programas de la salud de instituciones educativas a nivel universitario, técnico y tecnológico en el departamento, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, mediante alianza estratégica con las universidades, que ofertan programas de salud, avanza en la propuesta de consolidar a la entidad, en hospital universitario.
Con el trabajo que se viene liderando para consolidar la iniciativa de convertir a la entidad, en hospital universitario, con el apoyo y alianza estratégica que se lidera con las instituciones educativas que ofrecen programas de salud, como la universidad Cooperativa de Colombia, Campus-Pasto, la Fundación Universitaria San Martín, Universidad Mariana y la Universidad de Nariño, se fortalece el manejo del convenio docencia-servicio, que se establece, con base en la normatividad del Ministerio de Educación Nacional e instituciones académicas, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, avanza y fortalece la formación del personal asistencial, en estrategias pedagógicas y educación en salud, para orientar a los estudiantes de los programas de salud, que desarrollan la práctica académica, en las 22 sedes de salud.
Con la alianza estratégica que se lidera con las instituciones educativas que ofrecen programas de salud, como la universidad Cooperativa de Colombia, Campus-Pasto, la Fundación Universitaria San Martín, Universidad Mariana y la Universidad de Nariño, se fortalece el manejo del convenio docencia-servicio, que se establece, con base en la normatividad del Ministerio de Educación Nacional e instituciones académicas, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, garantiza el escenario en las 22 sedes de salud, en la zona urbana y rural, para fortalecer el conocimiento obtenido en las aulas de clase, mediante la práctica a estudiantes de Medicina, enfermería, auxiliares de enfermería, psicología, servicio farmacéutico, y administrativos en salud.
El Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Médico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón, indicó, “que con desarrollo del convenio docencia-servicio, que se maneja con las instituciones educativas, que ofrecen programas de salud en el municipio y el fortalecimiento del talento humano, que corresponde a: Médicos, enfermeras entre otros profesionales de la salud en competencias pedagógicas y docencia universitaria, la Alcaldía de Pasto, a través de la entidad, viene desarrollando de manera satisfactoria, para contribuir en la formación de los estudiantes de las instituciones educativas y fortalecer en cada una de las competencias académicas, mediante la práctica, que se garantiza en el primer nivel de complejidad, que corresponde a las 22 sedes de Salud , que se ubican en la zona urbana y rural del municipio ”.
“Con la formación del personal del área asistencial en pedagogía didáctica y educación, orientada a consolidar la propuesta de convertir a la entidad, en Hospital Universitario, se busca fortalecer el escenario de práctica académica, de los estudiantes de los distintos programas de salud, de las instituciones de educación superior y técnico, que cumplen con ese proceso, mediante lineamientos del Ministerio de Salud, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, garantiza el escenario de práctica académica, con el apoyo del personal de la salud en el primer nivel de complejidad, para el fortalecimiento del servicio, con el manejo de las rutas integrales de atención en salud, en el área de urgencias, observación, hospitalización y consulta externa”, señaló, la líder de Docencia –Servicio de la Facultad de Salud de la Universidad Mariana, Nathalia Carolina Revelo Cuaspa y el Médico General del Hospital Civil de Pasto, Carlos Fernando Dorado Coral.
Con los proceso académico orientado al personal del área asistencial, que se lidera con las universidades de la región e instituciones de orden técnico, se fortalece la proyección social de la organización y contribuye en el fortalecimiento académico de los estudiantes de los programas de salud, que adelantan la práctica en las 22 sedes, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, en el liderazgo del presidente de la Junta Directiva de la Organización, el abogado, Nicolás Martin Toro Muñoz, Alcalde de Pasto, el Gerente de las entidad, Médico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón, en la Subgerencia de Salud e Investigación, Médico Especialista, Carlos Julio Arellano Ruiz, en coordinación de la Secretaria de Salud del Municipio, Maryluz Castillo Rosero, mediante la evaluación liderada por el Ministerio de Salud, en el cumplimiento de los requisitos exigidos y la verificación de la infraestructura para garantizar el acompañamiento a los estudiantes de los distintos programas de salud, que adelantan la práctica académica, busca fortalecer la formación personal y en los fundamentos en la profesión, que van a desarrollar.
Mayor información.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: CARLOS JULIO ARELLANO RUIZ, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Líder Docencia-Servicio de la Facultad de Salud de la Universidad Mariana de Pasto, Nathalia Carolina Revelo Cuaspa y el Médico General del Hospital Civil de Pasto, Carlos Fernando Dorado Coral