1.- Hospital Santa Mónica realiza 120 estudios digestivos para prevenir cáncer gástrico y de colon
El servicio de Gastroenterología del Hospital Santa Mónica, implementado por Pasto Salud ESE, ha realizado 120 procedimientos diagnósticos (endoscopias y colonoscopias) desde su apertura, permitiendo la detección temprana de patologías digestivas. "Estos exámenes son clave para identificar a tiempo lesiones precancerosas", destaca el Dr. Edgar Riascos, endoscopista digestivo, resaltando que el servicio ha reducido significativamente los tiempos de espera para estos estudios especializados.
Con equipos de última tecnología y personal altamente capacitado, el hospital ofrece diagnósticos precisos de enfermedades del esófago, estómago e intestino delgado. La iniciativa busca combatir el cáncer gástrico -una de las principales causas de mortalidad en la región- mediante la identificación oportuna de anomalías y seguimiento continuo a pacientes de riesgo.
2.- Tuberculosis en la mira: despliegue operativo para detectar casos a tiempo.
Pasto Salud ESE refuerza su estrategia contra la tuberculosis mediante tamizajes activos en poblaciones vulnerables de zonas urbanas y rurales. Con un aumento de casos registrados este año, la institución está priorizando la detección temprana en grupos de riesgo para cortar la cadena de contagio de esta enfermedad bacteriana que sigue causando alta mortalidad en la región. "Una tos persistente por más de 15 días es señal de alarma", advierten los especialistas.
La campaña incluye un seguimiento estricto a pacientes diagnosticados y educación comunitaria sobre prevención, para identificar casos sospechosos, ofreciendo diagnóstico oportuno y tratamiento supervisado que puede salvar vidas y proteger a familias entera.
3.- Médicos mejor preparados: ESE fortalece lucha contra diabetes e hipertensión
Pasto Salud ESE está formando a su personal médico y de enfermería para ofrecer mejor diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y EPOC. "Un manejo adecuado evita complicaciones graves", explica el Dr. Álvaro Moncayo, especialista de la Secretaría de Salud, destacando que estas capacitaciones beneficiarán directamente a pacientes de todas las edades en zonas urbanas y rurales.
Las jornadas formativas enseñan protocolos actualizados para controlar estas enfermedades silenciosas que afectan a muchos pastusos. Los usuarios ahora recibirán atención más personalizada, con seguimiento continuo y recomendaciones prácticas para mejorar su calidad de vida desde los 22 centros de salud de la red pública.
4.- Juntos por una mejor salud: ESE y comunidad construyen atención de calidada
Pasto Salud ESE está fortaleciendo su relación con la comunidad mediante capacitaciones a las 22 Asociaciones de Usuarios de sus centros de salud urbanos y rurales. "Juntos podemos mejorar los servicios", destaca María Nelcy Ibarra, trabajadora social del SIAU, explicando que estos espacios permiten conocer las necesidades reales de los pacientes y ajustar la atención para hacerla más humana y eficiente.
Las jornadas, que cubren los centros de Salud referentes de cada red y los 18 centros de salud municipales entre rurales y urbanos, enseñan a los líderes comunitarios sobre sus derechos en salud, canales de atención y mecanismos de participación. Esta innovadora estrategia ya está dando resultados, con mejoras tangibles en la calidad de la atención y reducción de tiempos de espera en varias sedes.
Mayor información.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: JUAN CARLOS MERA GUERRERO, Subgerente de Salud e Investigación.
Prensa. oficina de comunicaciones y sistemas, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
fotografías. Recopilación Pasto Salud ESE
Carrera 20 No. 19B-22 San Juan de Pasto
Nariño - Colombia
Callcenter: +57 (602) 7244418 - (602) 7382257
Cancelación de citas: +57 3167670621
Codigo Postal: 520003 | Redes de Atención