Jornada Nacional de Vacunación busca prevenir enfermedades generadas por virus y bacterias
Con la aplicación de 22 biológicos para prevenir 27 enfermedades y garantizar el bienestar en el estado de salud a nivel físico y mental de la población susceptible de este proceso, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, desarrollará Jornada Nacional de Vacunación, para avanzar en la protección de recién nacidos y durante la primera infancia hasta los seis años, que se desarrollará el sábado, 28 de Septiembre de 2024, de 8:00 am a 4:00 pm.
Pasto, 27 Septiembre de 2024. La Programación de la Jornada Nacional de Vacunación para iniciar, complementar o finalizar el esquema regular, a las personas susceptibles de este proceso, contra el COVID-19, refuerzo de la vacuna contra el sarampión, rubéola y paperas, el Virus del Papiloma Humano, VPH, entre otras enfermedades, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, desarrollará la jornada para prevenir enfermedades generadas por virus y bacterias, el sábado, 28 de Septiembre de 2024, de 8:00 am a 4:00pm.
La adopción de lineamientos de la iniciativa liderada por el Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunización, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, en la presidencia de la Junta Directiva de la Organización, el Abogado, Nicolás Martin Toro Muñoz, Alcalde de Pasto, en la Gerencia de la entidad, el Médico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón, en la Subgerencia de Salud e Investigación, Médico Especialista, Carlos Julio Arellano Ruiz, en coordinación con la Secretaria de Salud, Médica, Maryluz Castillo Rosero, avanza en la aplicación de 22 biológicos, para prevenir 27 enfermedades que se pueden evitar con la aplicación de las mismas, desde la primera infancia, infancia, adolescentes y adultos, logrando coberturas favorables, superior al 95%, con el desarrollo de este proceso.
La jornada prevista para la aplicación de las dosis de biológicos, que se activan en el organismo, para que desarrolle defensas específicas contra el virus y bacterias, orientadas a reducir el riesgo de contraer enfermedades que se pueden prevenir con las vacunas como: Polio Oral; Tuberculosis, BCG; Triple Viral; Fiebre Amarilla; Varicela; Polio, DPT, (Tétanos y Difteria); TDaP, (Difteria, Tétanos, y Tosferina Acelular); influenza estacional, Hepatitis A y B; pentavalente, Neumococo y el Virus del Papiloma Humano a niñas y niños, a partir de los nueve años, con única dosis, entre otras.
El Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Médico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón, señaló, “que con base en lineamientos del Ministerio de Salud, se tiene el compromiso con la jornada Nacional de vacunación y la programación de actividades extramurales, que permitan a la población acceder a las vacunas, en los puntos habilitados en las sedes de Salud, en lugares periféricos o la zona de veredas y corregimientos del municipio, especialmente, con la aplicación de las dosis respectivas para iniciar, continuar o finalizar el esquema regular o el refuerzo contra el Sarampión, Rubéola y paperas, para la aplicación de una dosis adicional, a menores de uno a 11 años de edad, que corresponde a la cohorte de nacidos vivos, desde el uno de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019, y contra el COVID-19, que registra una baja cobertura para prevenir el contagio y las complicaciones que le puede generar la infección y avanzar en la aplicación de los biológicos respectivos”.
“Con el registro de la población susceptible de la aplicación de los biológicos respectivos, que no han accedido a los mismos, es necesario asistir a los puntos habilitados en las sedes de Salud, que lidera la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, con la jornada programada para el sábado, 28 de septiembre de 2024, de 8:00 am a 4:00 pm, para la aplicación de las dosis y se pongan al día, en la protección en contra de enfermedades generadas por virus y bacterias, que se pueden prevenir con la inoculación de los biológicos, correspondientes, como lo determina el esquema regular, el refuerzo de sarampión, rubéola y paperas, contra el COVID-19, El virus del Papiloma Humano, VPH, que aún persiste en el ambiente, entre otros biológicos disponibles, en desarrollo de la jornada”, señaló, la Auxiliar de Enfermería del Servicio de Vacunación del centro de salud El Progreso, Martha Lucia Recalde Quijano.
La ubicación de distintos puntos de vacunación en el municipio, entre ellos, los de la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, busca obtener una respuesta favorable, de padres de familia y cuidadores de menores de edad, para avanzar en la prevención de enfermedades generadas por virus y bacterias, para obtener la cobertura necesaria o adecuada, en la aplicación de las dosis de biológicos respectivos, en la zona urbana y rural del municipio.
Mayor Información.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: CARLOS JULIO ARELLANO RUIZ, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Auxiliar de Enfermería del centro de salud El Progreso, Martha Lucia Recalde Quijano, de la jornada Nacional de vacunación