Capsula No 4 - Reporte de la semana del 10 al 14 febrero de 2025
1.- Capacitan a médicos y enfermeras para mejorar la atención del parto vaginal en Pasto Salud ESE
La Empresa Social del Estado (ESE) Pasto Salud, en coordinación con la Secretaría de Salud del Municipio, fortaleció la capacitación de médicos, enfermeras y personal de salud en la atención del parto vaginal. Esta formación, liderada por especialistas en ginecología y obstetricia, busca garantizar una atención más segura y humanizada a las madres gestantes y sus bebés, desde el embarazo hasta el postparto.
Con estas acciones, Pasto Salud ESE mejora la calidad del servicio en la sala de partos y hospitalización gineco-obstétrica del Hospital La Rosa, asegurando el cuidado oportuno de las maternas y sus recién nacidos. El enfoque está en detectar riesgos a tiempo y brindar acompañamiento adecuado, reforzando el compromiso con la salud materno-infantil en el municipio, tanto en la zona rural como en la urbana.
2.- Seguimiento continuo en la salud oral infantil y otras estrategias en todos los centros de Salud de Pasto Salud ESE
Para prevenir enfermedades bucodentales en la primera infancia, se han implementado estrategias en el servicio de odontología, como las Citas Repetitivas, que permiten hacer seguimiento continuo a la salud oral de los niños. A través de este proceso, se brinda atención especializada y orientación sobre el cuidado de los dientes, la alimentación adecuada y la importancia de una buena higiene bucal desde temprana edad.
Este programa de salud oral se desarrolla en las 22 sedes de salud, donde se educa a las familias sobre la importancia del cepillado tres veces al día, el uso de seda dental y enjuague bucal, además de la visita periódica al odontólogo, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud.
3.- Humanización y priorización en urgencias garantizan mejor atención en salud
Para brindar una atención más oportuna y humanizada, se ha fortalecido el servicio de urgencias en los hospitales local Civil y La Rosa, así como en el centro de salud San Vicente, los cuales operan las 24 horas para garantizar el acceso a los servicios de salud. A través de la clasificación y priorización de pacientes en urgencias, se asegura el manejo adecuado de enfermedades crónicas, infecciones respiratorias y urinarias, entre otras complicaciones de salud, especialmente en menores de edad y adultos.
Este enfoque no solo mejora la calidad del servicio en urgencias, sino que también fortalece la consulta externa y otras áreas de atención, beneficiando a la comunidad en la zona urbana y rural del municipio. "Nuestro objetivo es brindar una atención eficaz y humanizada, asegurando que cada paciente reciba el tratamiento adecuado según su condición", señaló Cristina Castro, auxiliar de enfermería del área de triaje en urgencias del Hospital La Rosa.
4.- ¿Por qué muchos pacientes abandonan su tratamiento para enfermedades crónicas?
Vivir con enfermedades como la diabetes y la hipertensión requiere cuidados constantes para evitar complicaciones. Sin embargo, muchas personas dejan de asistir a sus citas médicas o no siguen el tratamiento como se recomienda, poniendo en riesgo su salud. Para ayudar a estos pacientes, la Empresa Social del Estado Pasto Salud ESE realiza un seguimiento continuo, recordando la importancia de los controles médicos y garantizando el acceso a los tratamientos necesarios.
Para sentirse mejor y evitar problemas graves, es clave adoptar hábitos saludables en la vida diaria. Reducir el consumo de sal, azúcar y harinas, comer balanceado y moverse más en el día a día, son pasos sencillos pero importantes. También es fundamental acudir a las citas médicas, seguir las indicaciones de los profesionales y aprovechar los programas de salud como el de pacientes crónicos de Pasto Salud ESE. "El compromiso con el tratamiento no solo mejora la calidad de vida, sino que también previene complicaciones que pueden afectar la salud a largo plazo. Mantener el control médico es la mejor forma de evitar riesgos innecesarios y disfrutar de una vida más saludable", resaltó Carmen Ramos, médica del Programa de Crónicos del Hospital Civil.
5.- Prevención de riesgos laborales: ¿clave para el bienestar del personal de salud?
Para proteger la salud de su equipo de trabajo y garantizar una mejor atención a los usuarios, Pasto Salud ESE fortalece su política de seguridad y salud en el trabajo, enfocándose en la identificación de riesgos psicosociales y biomecánicos que buscan prevenir enfermedades y accidentes laborales en el personal asistencial y administrativo de la entidad.
Actualmente, con el compromiso de los trabajadores, se implementan estrategias de sensibilización para promover prácticas seguras y prevenir riesgos en cada área de trabajo. Adoptar medidas de autocuidado y mejorar las condiciones laborales no solo impacta positivamente en la calidad de vida del personal, sino que también garantiza un servicio de salud más seguro y eficiente para la comunidad.
Mayor información.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: JUAN CARLOS MERA GUERRERO, Subgerente de Salud e Investigación.
Prensa. oficina de comunicaciones y sistemas, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.