Mediante audiencia de rendición pública de cuentas se destacará la consolidación a nivel administrativa y financiera de la entidad
Con el mejoramiento en la calidad de los servicios en beneficio de los usuarios y la familia, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, mediante rendición pública de cuentas, que se desarrollará el próximo miércoles, 28 de abril de 2021, a partir de las 2:00 de la tarde, a través de medios virtuales y el canal 32 de la Universidad de Nariño, se dará a conocer el informe de gestión y resultados de la vigencia 2020.
Pasto, 26 abril de 2021. Con base en lo establecido en la normatividad vigente, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, mediante la rendición pública de cuentas, dará a conocer el informe de gestión y resultados de la vigencia 2020, el próximo miércoles, 28 de abril de 2021, a partir de las 2:00 de la tarde.
En el plan de desarrollo la empresa Pasto Salud ESE, se han considerado como grupos de interés, los usuarios y la comunidad; los trabajadores y los proveedores que garantizan los insumos y elementos para el proceso de prestación de los servicios en las 22 Instituciones Prestadoras de Salud, ubicadas en el área urbana y rural del municipio; las instituciones de educación superior y la junta directiva.
El plan determina, para cada grupo de interés, satisfacer necesidades y actualmente se cuenta con resultados positivos que se pretenden mostrar.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, manifestó, “que mediante este proceso se dará a conocer los avances y resultados obtenidos a nivel de la salud en beneficio de los usuarios y comunidad en general son satisfactorios, relacionados con la mayor oportunidad en la asignación en la toma de citas, entrega oportuna de medicamentos, el manejo más eficiente de las camas hospitalarias de las que existen en observación y hospitalización, mejoramiento de la infraestructura y la implementación de distintos servicios como la sala de partos y la sala de ginecología y obstetricia a pesar de la pandemia del COVID-19”.
“En el informe se destaca datos relevantes de impacto en la salud de la población, el primero el que tiene que ver con el mayor porcentaje de control de pacientes con enfermedades crónicas, (Hipertensión, Diabetes, cardiovascular, entre otras) y la aplicación de la citología líquida, para detectar de manera oportuna el Virus del Papiloma Humano para evitar el cáncer de cuello uterino, el manejo de la pandemia del COVID-19, con el desescalonamiento de pacientes de camas UCI, que no requieren apoyo de ventilación mecánica de centros asistenciales de mayor complejidad para ser trasladados al Hospital La Rosa, la toma de muestras para las pruebas de antígeno viral y la prueba confirmatoria de RT-PCR, que determina o descarta la presencia del virus y actualmente el proceso de vacunación contra el COVID-19; el tema de satisfacción de los usuarios, donde las quejas se han reducido en un 35% y las felicitaciones se han incrementado en un 111%, , entre otros logros obtenidos”, destacó la Gerente, Arteaga Torres.
En el área de infraestructura se dará a conocer el proceso liderado en el nuevo centro Hospital de San Vicente y los recursos que se vienen gestionando para la respectiva dotación para la puesta en funcionamiento de la unidad de salud y la construcción y dotación de las nuevas instalaciones del Centro de Salud Lorenzo de Aldana, en beneficio de usuarios y comunidad en general en cada uno de los sectores del área urbana y rural del municipio.
Con la validación de la certificación de calidad en la norma ISO 9.001, versión 2015, a finales del mes de noviembre de 2020, la Empresa Pasto Salud ESE, mediante evaluación del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, obtuvo un resultado positivo e inició la consolidación de la acreditación de la entidad, que se viene trabajando desde hace aproximadamente seis años.
La Empresa Pasto Salud ESE, dará a conocer la gestión adelantada a través de los medios virtuales de la entidad, Facebook Live, YOUTUBE y la página web, http:// www.pasto salud ese.gov.co, en el que podrán participar las asociaciones, gremios, veedurías, universidades, medios de comunicación, servidores públicos y la ciudadanía en general para aclarar o despejar inquietudes. Así mismo, podrán consultar el Informe de Gestión de la vigencia 2020, en la página web, de la entidad.
Mayor información.
Doctora: Ana Belén Arteaga Torres.
Gerente.
Celular. 3104088382
Doctora: Adriana Enríquez Meza, Subgerente de Salud e Investigación.
Celular. 3168743456