Proceso de Vacunación busca prevenir el contagio de la fiebre amarilla
Con la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla y las recomendaciones para la población que vive y viaja a las regiones endémicas para la enfermedad, o que registran varios casos de la misma, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adelanta la aplicación del biológico respectivo, en los puntos habilitados en las 22 instituciones prestadoras de salud, para lograr la aplicación de la dosis respectiva a extranjeros que vengan a Colombia y los nacionales que se desplacen a zonas de riesgo.
Pasto, 13 febrero de 2024. Con registro de casos de fiebre amarilla en regiones endémicas o que presenta varios casos de la enfermedad, que afectan a población residente o visitantes a esas zonas, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adelanta la aplicación del biológico para prevenir nuevos casos de la enfermedad, que se produce por la picadura de un zancudo.
Con el registro de la fiebre amarilla, que corresponde a una enfermedad vírica aguda o producida por virus, hemorrágica, que se transmite por mosquitos infectados, donde el término "amarilla," alude a la ictericia, que corresponde a la coloración amarillenta de la piel y las mucosas, debido al aumento de la concentración de la bilirrubina en la sangre, que presentan algunos afectados y los síntomas corresponde a: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio.
Con la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla, para prevenir el registro de la enfermedad, con base en lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, la Alcaldía a través de la Empresa Pasto Salud ESE, recomienda, que los visitantes de otros países o extranjeros que ingresen a Colombia y los nacionales que se desplacen a zonas de riesgo de la enfermedad, deben estar vacunados contra la misma, por lo menos con diez días de antelación a cumplir el traslado a esos lugares.
El Gerente encargado de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Sebastián Granja Ordoñez, manifestó, “que con el suministro de los biológicos desde del Ministerio de Salud, a los entes territoriales a nivel del departamento y el municipio, para disminuir el índice de afectados de la problemática de salud, cuando se trasladan a zonas de alta incidencia de la enfermedad endémica, la Alcaldía a través de la entidad, adelanta distintas acciones y estrategias para la prevención desde la aplicación de la vacuna y las recomendaciones para la población que vive y viaja a regiones, donde registra un alto índice de la problemática, que se transmite por mosquitos infectados, que de no ser manejada a tiempo puede provocar la muerte”.
“Con el inicio en el contagio de la enfermedad, que en algunos casos puede pasar desapercibida, al no presentar síntomas, pero cuando aparecen puede registrarse un periodo de incubación de tres a seis días, con la presencia de síntomas inespecíficos, como: Fiebre, estómago cerrado, falta de apetito y anorexia, náuseas o vómitos, dolores musculares y de la cabeza, ictericia o coloración amarilla de la piel y mucosas, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, advierte que con la disminución de los síntomas iniciales, se puede presentar una segunda fase de mayor complicación, que se puede manifestar con hemorragias y fallo de múltiples órganos, como el hígado o los riñones”, estableció, la Auxiliar de Enfermería y Especialista en vacunación, Viviana Urbina Jurado.
Con el manejo clínico de la enfermedad, se dificulta distinguir la presencia de la fiebre amarilla, de otras complicaciones de salud, que pueden estar relacionadas en la etapa temprana, con similares síntomas, a los de la malaria, la fiebre tifoidea, el dengue u otras fiebres hemorrágicas virales, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, en el diagnóstico de la complicación de salud, adopta la toma de muestra de sangre, para la identificación, (mediante PCR), o la detección de anticuerpos contra el virus, para adelantar el tratamiento respectivo.
Mayor información.
Doctor: SEBASTIAN GRANJA ORDOÑEZ,
Gerente (E.) Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctora: ADRIANA DEL ROCIO ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO- Auxiliar de Enfermería y Experta en Vacunaciòn, Viviana Urbina Jurado, de la orientaciòn y estrategias que se viene adoptando para prevenir el contagio de la fiebre amarilla