Estrategias de orientación a jóvenes fortalece servicios de salud en las instituciones educativas del municipio
Con la implementación de distintas estrategias y mecanismos que lideran las instituciones educativas del municipio de carácter público, y jornadas integrales de atención, en las 22 sedes de salud y a nivel extramural, con el programa de salud mental, educación sexual y reproductiva, entre otros temas de salud, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, brinda la atención de manera oportuna, eficaz y humanizada a ese grupo de población en la zona urbana y rural del municipio.
Pasto,14 Agosto de 2024. Con el manejo y desarrollo del proyecto denominado multiplicadores de jóvenes, que se lidera con el apoyo de la Universidad Mariana, el Hospital La Rosa y la IEM Luis Eduardo Mora Osejo, orientado a fortalecer la prestación del servicio de salud a jóvenes y adolescentes, en distintas temáticas, entre ellas, la salud mental, educación sexual y reproductiva, que se maneja en las instituciones prestadoras de salud, en coordinación con los establecimientos educativos, de carácter público del municipio, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, orienta y educa a jóvenes, adolescentes y padres de familia, para prevenir la ideación suicida, la educación sexual y reproductiva , para prevenir embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y el empoderamiento de éste grupo de población, en la toma de decisiones respecto al tema.
Con el trabajo de orientación y capacitación desarrollada por docentes de la universidad Mariana, especialmente, del área de la salud y el personal del área asistencial de los hospitales y centros de salud, de manera inicial a jóvenes de grados superiores, que corresponde a diez y once, mediante el desarrollo del proyecto “Francisco al Barrio”, que se maneja en las instituciones educativas del municipio, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, fortalece el trabajo en coordinación de directivos de las instituciones educativas y padres de familia, para brindar mayor información y habilidades necesarias, en toma de decisiones, sobre el manejo de la salud mental, y en el marco de la salud de los derechos sexuales y reproductivos, prevenir embarazos no planificados, enfermedades de transmisión sexual, entre otras situaciones que les impacta.
Con el fortalecimiento del servicio en los cuatro puntos amigables y en las 22 instituciones prestadoras de salud, para que accedan de manera prioritaria a la atención en salud, el manejo de la salud mental y el tema de educación sexual y reproductiva, para evitar un embarazo no deseado, enfermedades de transmisión sexual y garantías del programa de planificación familiar, en beneficio de jóvenes, adolescentes y padres de familia, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, en la dirección del Presidente de la Junta Directiva de la Organización, el Abogado, Nicolás Martin Toro Muñoz, Alcalde de Pasto, el Gerente de la entidad, Médico Especialista, Diego Fernando Morales Ortegón, en la subgerencia de salud e Investigación, el Médico Especialista, Carlos Julio Arellano Ruiz, en coordinación con la Secretaria de Salud, Maryluz Castillo Rosero, con el apoyo del personal administrativo y asistencial de los cuatro puntos amigables y las 22 sedes de salud, garantiza la orientación y educación integral en salud mental, sexual y reproductiva, la prevención y el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual, ITS, la interrupción voluntaria del embarazo, la atención médica antes, durante y después del embarazo, el tratamiento de la infertilidad, entre otros temas.
El Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Médico Especialista, Diego Fernando Morales Ortegón, indicó, “que con la adopción de distintos mecanismos y estrategias para el fortalecimiento de los servicios para jóvenes y adolescentes, desde la implementación del proceso, en el año 2007, mediante directriz del Ministerio de Salud, la Alcaldía de Pasto, a través de la entidad, facilita el acceso de manera oportuna, eficaz y humanizada para la atención integral a los servicios de salud, a ese grupo de población, en el manejo de la salud mental, en el marco de los derechos de la salud sexual y reproductiva, mediante la aplicación de dos modalidades de atención; en las 22 Instituciones Prestadoras de Salud, que corresponde a: La diferenciada en los cuatro puntos amigables, que se presta en el Hospital La Rosa, la sede Santa Mónica y los centros de salud Tamasagra y Primero de Mayo”.
“Con el proceso de educación en salud mental, sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos entre otros temas de salud, orientado a jóvenes y adolescentes, que se lidera en la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, en coordinación con la Universidad Mariana, y el apoyo del personal administrativo y asistencial de las 22 sedes de salud, en especial de los cuatro puntos Amigables, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, adopta distintas estrategias, para orientar a ese grupo de población y padres de familia, en el marco de los derechos de la educación sexual y reproductiva, en la toma de decisiones para adoptar o elegir el método de planificación familiar más conveniente, de acuerdo a los criterios de la salud, de elegibilidad que se establece en la norma 3280, para lograr un resultado óptimo de protección y seguridad, que se requiere para evitar un embarazo no planificado, el posible riesgo del contagio de enfermedades de transmisión sexual y otras circunstancias, en la que se pueden ver inmersos”, estableció, el docente y coordinador del proyecto de la Universidad Mariana, Luis Mauricio Arciniegas y el estudiante de Grado 10 Salud de la IEM Luis Eduardo Mora Osejo, Sebastián David Nandar Pinchao.
Con el desarrollo del proyecto, que se adelanta con las distintas instituciones educativas públicas del municipio, mediante la estrategia multiplicadores de jóvenes, orientada a la educación de jóvenes y adolescentes, en el tema de salud mental, la salud sexual y reproductiva de manera responsable, para prevenir embarazos no deseados y otras circunstancias, en las que pueden verse inmersos, a temprana edad, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, brinda el acceso a los servicios, en las 22 sedes de salud, en especial, en los cuatro puntos amigables, en beneficio de ese grupo de población.
Mayor información.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: CARLOS JULIO ARELLANO RUIZ, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Docente y Coordinador del Proyecto de la Universidad Mariana de Pasto, Luis Mauricio Arciniegas y Estudiante de la IEM luis Eduardo Mora Osejo, Sebastián David Nandar Pinchao