Beneficios para los infantes y la madre, fortalece el proceso de La Lactancia Materna
En desarrollo del taller de formación de consejeros, mediante la estrategia de ¨alimentación de lactante y niño pequeño¨, que lidera la Secretaria de Salud del Municipio, en coordinación con el IDSN y la UNICEF, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, fortalece la importancia de la leche materna, para evitar casos de desnutrición y otras enfermedades, que impactan a la población infantil, especialmente, a los menores de cinco años.
Pasto, 19 septiembre de 2024. Con la orientación sobre las bondades de la leche materna para los menores y las maternas, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adelanta procesos de formación al personal de la salud, para fortalecer la lactancia materna exclusiva, hasta los seis primeros meses de vida y complementaria hasta los dos años de edad.
El taller de formación de consejeros certificados de niño lactante, permite fortalecer las acciones de orientación y concientización, sobre la importancia de la leche materna, entre otros mecanismos y estrategias, que se promueven en beneficio del desarrollo adecuado de los menores, jóvenes y adolescentes, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, busca disminuir el riesgo de desnutrición en el municipio de Pasto y en el departamento, con base en las estadísticas del IDSN, que registra un alto índice y un elevado número de casos de la problemática.
Las jornadas de orientación y formación del personal de la salud, que integran distintas instituciones, buscan disminuir las estadísticas de casos de desnutrición que se registran en el municipio y el departamento de Nariño, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, en coordinación con la Secretaría de Salud Municipal, el IDSN y la UNICEF, con el apoyo de médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería que participan en el proceso, con el apoyo del personal especializado, en pediatría y nutrición, encargado del desarrollo de las estrategias en beneficio del menor y la madre, se recomienda que la lactancia materna, se garantice de manera exclusiva, durante las 24 horas del día, cada vez que el bebé lo requiera, sin restricciones, ni horarios, hasta los seis meses de vida, después de ésta etapa junto con los alimentos complementarios, se continúe lactando, por lo menos, como mínimo hasta los dos años, hasta cuando el bebé, lo requiere, porque no existe límite de edad.
El Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Médico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón, indicó, “que se fortalecen distintas acciones y estrategias, especialmente con lineamientos que se manejan desde instituciones a nivel internacional para concienciar y estimular la lactancia materna, en beneficio de maternas y recién nacidos, la Alcaldía de Pasto, a través de la entidad, orienta en la protección de la maternidad, desde el espacio laboral, con manejo de jornadas flexibles para lograr el suministro del alimento en sus hogares e instalaciones adecuadas para la lactancia para la extracción de la leche, como se maneja actualmente en algunos centros de salud y hospitales que lidera con la adecuación de las salas de la familia lactante”.
“Con la orientación y concientización a gestantes y maternas sobre la importancia y los múltiples beneficios que garantiza la lecha materna para los menores que son lactados durante los primeros seis meses de vida y complementaria hasta los dos años de edad, entre ellos; el calostro que es la primera leche que reciben, ayuda a la expulsión de la primera materia fecal o meconio, evitando problemas intestinales e incremento de las defensas que permite fortalecer el sistema inmunológico, para evitar infecciones respiratorias, otitis, diarreas; fortalecimiento del sistema gastrointestinal; prevenir problemas de obesidad en etapas futuras, diabetes, hipertensión, alergias, pero también, contribuye al desarrollo intelectual, logrando niveles y coeficientes intelectuales destacados, ser más activos y afectuosos”, señaló la Enfermera de la Secretaría de Salud del Municipio y Referente IAMI, Carmenza Calvache.
“Los múltiples beneficios de la leche materna, que se suministra desde el primer momento en que los niños le empiezan a recibir el alimento, para el crecimiento y desarrollo, así como sustancias que brinda para la protección de infecciones, alergias, asma y otros problemas de salud, de igual manera, beneficia a la madre, para evitar sangrados post-parto, que el útero retome su tamaño normal, u otras complicaciones; disminuye el riesgo del cáncer de seno, ovarios, osteoporosis; ayuda como método de planificación familiar, durante los primeros seis meses, siempre y cuando la lactancia materna sea exclusiva y evitar el riesgo de obesidad, entre otros beneficios”, enfatizó, la Enfermera de la Secretaría de Salud del Municipio, Calvache.
Con las bondades de la lecha materna para evitar casos de desnutrición y otras problemáticas de salud, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, en la presidencia de la Junta Directiva de la Organización, el Abogado, Nicolás Martin Toro Muñoz, Alcalde de Pasto, en la Gerencia de la entidad, el Médico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón, en la Subgerencia de Salud e Investigación, el Médico Especialista, Carlos Julio Arellano Ruiz, en coordinación de la Secretaria de Salud del Municipio, Médica, Maryluz Castillo Rosero, fortalece el proceso, mediante las Rutas Integrales de Atención en Salud, orientada al cuidado que se debe adoptar con los menores y las maternas para evitar alguna afectación en el estado de salud, con el registro de enfermedades y patologías, que se pueden prevenir con los nutrientes que aporta éste elemento.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: CARLOS JULIO ARELLANO RUIZ, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Enfermera de la Secretaría de Salud del Municipio y Referente IAMI, Carmenza Calvache