En convenio con la Universidad Mariana se adelanta proyecto piloto en beneficio de jóvenes, a pesar del COVID-19
Con el propósito de orientar y sensibilizar a los jóvenes para que accedan a los servicios de salud, a pesar de la contingencia del COVID-19, La Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, en convenio con la Universidad Mariana, adelanta proyecto piloto, en el sector de la comuna cinco, que comprende los barrios El Progreso, Chapal y La Rosa.
Pasto, febrero 19 de 2021. Con la implementación del proyecto piloto en beneficio de jóvenes y adolescentes del municipio, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, busca motivar a este grupo de población, para que accedan a los servicios y programas que se ofrecen a través de los puntos amigables.
Con el avance de la pandemia del COVID-19, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, viene orientando y sensibilizando en los cuatro puntos, de igual número de Centros de Salud, donde se ofrece la atención diferenciada y el punto amigable para acceder a los servicios y programas de salud.
El proyecto liderado por un grupo interdisciplinario de estudiantes de la Universidad Mariana, de los programas de enfermería, fisioterapia y nutrición, determinaron como punto de trabajo y acción del proyecto piloto, los jóvenes y adolescentes de los barrios que comprende a la comuna cinco, que corresponde al Progreso, Chapal y la Rosa, para orientarles en la oferta de servicios de la entidad y en la prioridad en la atención de esta población.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, manifestó, “que se viene trabajando en los servicios amigables para adolescentes y jóvenes desde la implementación de la iniciativa en el año 2007, por el Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de facilitar el acceso y la atención integral a éste grupo de población, en el marco de los derechos de la salud, la salud sexual y reproductiva”.
El Tecnólogo en promoción de la Salud de la Empresa Pasto Salud ESE; Rubén Darío Yandun, aseguró “que a los jóvenes y adolescentes, en los puntos amigables, la entidad les garantiza y ofrece a los servicios de consulta médica, enfermería, planificación familiar, derechos sexuales y reproductivos, prueba voluntaria del VIH, entrega de métodos anticonceptivos, prevención de embarazos no deseados, aplicación de vacunas de tétanos, el Virus del Papiloma Humano, VPH, citología, entre otros servicios del portafolio que ofrece la institución.”
“El modelo y el proyecto piloto busca que las instituciones de salud se conviertan en “amigables” para los adolescentes y jóvenes, y en puntos de información, orientación y atención de calidad, con estrategias novedosas y ajustadas a sus realidades, vivencias y expectativas, lo que favorece la participación de los y las adolescentes y jóvenes y de la comunidad, en la construcción de un servicio de salud acorde a sus necesidades, a la vez que refuerza la capacidad técnica y humana de los prestadores de servicios”, enfatizó la Gerente; Arteaga Torres.
La Empresa Pasto Salud ESE y la Institución de educación superior, ofrece a los jóvenes y adolescentes todas las garantías para acceder a los servicios de salud, a través de las dos modalidades de atención que corresponden a la diferenciada, que se presta en los centros de salud Tamasagra, Primero de Mayo y Lorenzo de Aldana, y la unidad amigable que funciona en el Centro de Salud El Progreso.
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES
Gerente,
Celular.3104088382
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación,
Celular. 3168743456
AUDIO -Tecnólogo en promoción de la Salud de la Empresa Pasto Salud ESE; Rubén Darío Yandun