logo colombia M1

Noticias de Interés

Control de casos de Enfermedad pulmonar obstructiva crónica - EPOC, mediante RIAS

El registro de pacientes afectados, con la enfermedad Pulmonar obstructiva crónica-EPOC, por el excesivo consumo de cigarrillo y la utilización de carbón o leña, en la preparación de los alimentos o procesos industriales, como las ladrilleras, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, adelanta el manejo y control de la patología, mediante las Rutas Integrales de Atención en Salud, en los hospitales y centros de salud del Municipio.

Pasto, 3 Diciembre de 2024. Con el índice de pacientes afectados con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica-EPOC, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, garantiza el manejo y control de la patología, mediante las Rutas Integrales de Atención en Salud, en los hospitales y los centros de salud, ubicados en la zona urbana y rural del municipio.

La “Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica” (EPOC), es un trastorno que afecta el flujo de aire a los pulmones, que consiste en una obstrucción de los bronquios, que no se revierte con manejo y es causada usualmente por la exposición a ciertos factores de riesgo, como el consumo excesivo de cigarrillo, el trabajo en procesos industriales, como las ladrilleras y estar expuesto al humo del carbón o leña, que se utiliza para la preparación de los alimentos, especialmente en la zona rural.

El manejo y control que se adelanta de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, (EPOC), con apoyo del personal asistencial de las 22 sedes de salud, y ayudas diagnósticas para estabilizar a los pacientes, que acceden a los servicios, especialmente de urgencias de los hospitales Civil y La Rosa y el centro de salud San Vicente, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, con el liderazgo del Presidente de la Junta Directiva de la Organización y Alcalde de Pasto, el Abogado, Nicolás Martin Toro Muñoz, el Gerente de la entidad, Médico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón, el Subgerente de Salud e Investigación, Médico con Maestría en Salud Pública, Juan Carlos Mera Guerrero, en coordinación con la Secretaria de Salud, Maryluz Castillo Rosero, con el apoyo del personal administrativo y asistencial, avanzan en la promoción de hábitos y estilos de vida saludable, relacionados con la práctica de la actividad física, la alimentación adecuada y los espacios libres de humo, que permitan concientizar a usuarios y la comunidad en mejora de su calidad de vida.

El Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Médico Salubrista, Diego Fernando Morales Ortegón, manifestó, “que frente al registro e índice de afectados con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, EPOC, especialmente adultos mayores con esta clase de patologías, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, adelanta el manejo y control de la patología en el primer nivel de complejidad, donde los principales síntomas, corresponden o se manifiesta con tos repetitiva, dificultad para respirar y en algunos casos con o sin expectoración”.

“El primer signo de alarma es el consumo excesivo de cigarrillo y haber estado expuesto de manera repetitiva al humo del carbón o leña, que se utiliza en la preparación de alimentos o procesos industriales, como las ladrilleras, que se manejan tradicionalmente, en determinados sectores, en el municipio de Pasto, donde se registra un alto número de personas afectadas con la patología, especialmente de la zona rural, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Pasto Salud ESE, adelanta el manejo y control de la enfermedad, en los hospitales y centros de salud, pero que la EPOC, es una enfermedad progresiva, es decir, que empeora con el tiempo, si no se evitan las causas que la provocan y no se trata correctamente. Aunque no es curable, el dejar de fumar, seguir el tratamiento farmacológico y no farmacológico, y otras medidas que conviene realizar, son eficaces para manejar, controlar y frenar el avance, estableció, la Terapeuta Respiratoria del Hospital La Rosa, Deysi Elizabeth Sánchez Botina.

Con base en las estadísticas y el registro de atención de pacientes afectados con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, la Alcaldía de Pasto, a través de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, que el número de casos de afectados con la problemática, es elevado, motivo por la cual, se busca concientizar a los usuarios y comunidad en general, para evitar el consumo de cigarrillo, que es considerado como una las principales causas de la enfermedad y la exposición constante al humo de carbón o leña, entre otros factores que pueden provocar la enfermedad

Mayor información.
Doctor: DIEGO FERNANDO MORALES ORTEGON,
Gerente Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE.
Doctor: JUAN CARLOS MERA GUERRERO, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Terapeuta Respiratoria del Hospital La Rosa, Deysi Elizabeth Sánchez Botina, del manejo y control en el primer nivel de complejidad, de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica- EPOC, la Alcaldía de Pasto


Imprimir  
Image
Image
Alcaldía de Pasto
Presidencia

| Transparencia | Mapa de Sitio | Estadísticas | FAQ

Sede Administrativa

Carrera 20 No. 19B-22 San Juan de Pasto
Nariño - Colombia

Callcenter:  +57 (602) 7244418 - (602) 7382257
Cancelación de citas:  +57 3167670621
Codigo Postal: 520003 | Redes de Atención

Correo Electrónico Institucional:

Notificaciones judiciales:


icono facebook icono twitter icono youtube