logo colombia M1

Noticias de Interés

Detección oportuna de cáncer de cuello uterino evitá una inversión de 5 mil millones al sistema de salud en tratamiento de la enfermedad

Con el fortalecimiento de la estrategia de promoción y mantenimiento de la salud que lidera  la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, se garantiza la detección oportuna de cáncer de cáncer de cuello uterino, con la toma de citologías a mujeres que hayan iniciado su actividad sexual o  mayores de 25 años de edad respectivamente, como lo determina el Ministerio de Salud.

Pasto, 4 abril de 2022. Con el fortalecimiento del programa para la prevención de cáncer de cuello uterino, mediante el manejo de citología vaginal, en dos modalidades con base en lineamientos del Ministerio de Salud, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, viene garantizando la atención y la detección de manera oportuna de anomalías para evitar la mortal enfermedad.

En la atención de primer nivel que lidera la Empresa Pasto Salud ESE, se adelanta tamizajes a mujeres a través de la citología vaginal convencional a menores de 39 años o a través del análisis genético del ADN o citología líquida a mayores de 40, que permite detectar de manera temprana algunas anomalías o la presencia del virus del papiloma humano, que produce el cáncer de cuello uterino, que registra un impacto relevante en la salud de las mujeres y una de las principales causas de muerte y que se puede prevenir mediante la aplicación de la vacuna contra el VPH, para las jovencitas de 9 a 17 años.

En la estadística de la Empresa Pasto Salud ESE, con el desarrollo de la citología vaginal para identificar de manera temprana alteraciones en el cuello uterino, se maneja un resultado en el manejo de procedimientos mediante las dos modalidades, se establece un resultado de la siguiente manera: En el 2019, se practicó en Hospitales y centros de salud, un total de 18.128 procedimientos; en el 2020, con la suspensión de algunos servicios de salud, con motivo de la pandemia del COVID-19, se obtuvo un resultado de 11 mil procedimientos y en la vigencia 2021, se practicó un total de 15 mil 136 procedimientos, con una cobertura con un porcentaje del 77%.

La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, señaló, “que con la estrategia que se viene liderando desde la entidad en el manejo del programa para prevenir el cáncer de cuello uterino, mediante la citología vaginal para detectar de manera oportuna lesiones o anomalías, en mujeres que han iniciado su actividad sexual o la edad respectiva, se identificó de manera oportuna alteraciones en 173 casos, que determina la estadística desde el año 2019 al 2021, garantizando el manejo adecuado y el tratamiento respectivo para la recuperación de las mujeres afectadas, evitando al sistema de salud, durante el periodo señalado una inversión superior por cada caso de $ 29 millones de pesos en el manejo de la enfermedad, que contabilizado el total, corresponde a $ 5 mil millones de pesos, cuando se registra un estado avanzado de la patología, pero que se puede manejar y brindar el tratamiento en la fase inicial”.

En el registro de mujeres que se practicó la citología vaginal en las Instituciones Prestadoras de Salud de la Empresa Pasto Salud ESE, mediante las dos modalidades de atención que corresponde a la tradicional vaginal tumoral o funcional y ADN o citología líquida, que se adelanta únicamente en el Hospital La Rosa, se tiene un total de 15 mil 156 procedimientos en el periodo señalado, de los cuales, se identificó anomalías o lesiones en el cuello uterino en el 2019, un total de 43 casos; en el 2020, 56 mujeres afectadas y en el 2021, 74 casos con la problemática, garantizando la atención y el tratamiento oportuno para el manejo de la enfermedad”, estableció, la Gerente, Arteaga Torres.

Con el programa que lidera la Empresa Pasto Salud ESE, mediante lineamiento del Ministerio de Salud, se busca garantizar el acceso oportuno a los servicios en el área de ginecología y las garantías que se requieren en caso de registrar anomalías en el cuello uterino, motivo por la cual, se invita a todas las mujeres del municipio a que aprovechen estos espacios o campañas para que se tomen el examen y cuiden de su salud, al considerar que es una patología 100% prevenible, e incluso el llamado a padres de familia y cuidadores de las menores de nueve a 17 años, acudan a los puntos de vacunación para la aplicación en dos dosis, de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, VPH.

Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA del ROCIO ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Gerente de la Empresa Social del Estado,Pasto Salud ESE, Ana Belèn Arteaga Torres


Imprimir  
Image
Image
Alcaldía de Pasto
Presidencia

| Transparencia | Mapa de Sitio | Estadísticas | FAQ

Sede Administrativa

Carrera 20 No. 19B-22 San Juan de Pasto
Nariño - Colombia

Callcenter:  +57 (602) 7244418 - (602) 7382257
Cancelación de citas:  +57 3167670621
Codigo Postal: 520003 | Redes de Atención

Correo Electrónico Institucional:

Notificaciones judiciales:


icono facebook icono twitter icono youtube