Con el incremento de pruebas para COVID-19 e infecciones respiratorias se recomienda recomendó adoptar las medidas para evitar el contagio
Con el avance de la pandemia del COVID-19, y el registro en la disminución de las estadísticas en el número de infectados del virus y la ocupación de las UCI, en días anteriores, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, establece nuevamente la consulta de afectados por la pandemia e infecciones respiratorias agudas, por factores de orden climático.
Pasto, 22 junio de 2022. Con la relajación de las medidas de bioseguridad, entre otros factores, con el avance en el manejo de la pandemia del COVID-19, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, estableció nuevamente el incremento en la consulta de casos de afectados por el virus e infecciones respiratorias agudas, por factores de orden climático, que se ve reflejado con altas y bajas temperaturas.
En el manejo de posibles casos con sospecha y asintomáticos del nuevo coronavirus, la Empresa Pasto Salud ESE, avanza en la aplicación de la prueba rápida de antígeno viral, mediante el hisopado y la toma de muestra mediante el aspirado nasofaríngeo para la prueba confirmatoria de RT-PCR, que determina o descarta la presencia del virus.
Con base en el reporte de las áreas de urgencias y consulta externa de las unidades de salud de la Empresa Pasto Salud ESE, se establece que la población afectada del virus que está llegando a los servicios de salud, corresponde a los adultos y personas que tienen vida laboral activa y en el área de hospitalización posibles casos con sospecha del COVID-19, y adultos afectados con enfermedades crónicas o patologías de base o diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Asma, rinitis, entre otras patologías crónicas, pero en éste caso por los cambios de orden climatológico que se vienen registrando en la región.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, expresó, “que la falsa sensación que existe entre la comunidad de la eliminación del virus, con el avance del Plan Nacional de Vacunación y la disminución en las estadísticas en el número de casos de contagio y la ocupación de camas UCI de centros asistenciales de mayor complejidad registrado en días anteriores o que aún se mantiene, son algunos de los factores que han generado que la comunidad relaje las medidas de protección y bioseguridad para evitar nuevamente el contagio, que con el avance del COVID-19, desde la semana anterior, el número de casos en el registro de las unidades de salud, se incrementa”.
“En la adopción de mecanismos que se viene aplicando desde el inicio de la pandemia en el año 2020, corresponde a la estrategia de Pruebas, Rastreo, y Aislamiento Selectivo Sostenible – PRASS, que lidera el Ministerio de Salud, para lograr identificar de manera oportuna la presencia del virus y adoptar las medidas respectivas que se requieren en el manejo de la enfermedad y así de esta manera, evitar un nuevo pico de la pandemia, con un elevado número de contagios del COVID-19, como se anunció desde el Ministerio de Salud, en días anteriores”, manifestó, la Fisioterapeuta del Hospital La Rosa de la Empresa Pasto Salud ESE, Deysi Elizabeth Sánchez Botina.
El nivel de contagio con base en el número de pruebas que se vienen realizando a pacientes infectados del virus, respecto a días anteriores, desde el inicio del mes de junio de 2022, se establece un registro en la práctica de pruebas, de uno a tres durante una jornada diaria en las instituciones de salud, que en la mayoría de los casos han dado positivo para COVID-19, generando una alerta, por el registro de nuevos casos y la adopción de las medidas respectivas como se determina en el manejo de la enfermedad.
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA DEL ROCIO ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Fisioterapeuta del Hospital La Rosa de la Empresa Pasto Salud ESE, Deysi Elizabeth Sanchez Botina