Planificación familiar orienta la adopción de distintos métodos para prevenir un embarazo no deseado
Con la aplicación de distintas estrategias y actividades que se lideran mediante el programa de planificación familiar, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, avanza en la orientación y educación, en la escogencia del método para evitar un embarazo no deseado.
Pasto, 30 junio de 2022. Con el manejo del programa de planificación familiar, con base en lineamientos del Ministerio de Salud, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE viene orientando sobre los métodos para evitar un embarazo no deseado a usuarios y comunidad en general.
El proceso de orientación se adelanta desde hace varios años, con grupos de jóvenes y adolescentes, y padres de familia, en el área urbana y rural del municipio, donde la Empresa Pasto Salud ESE, implementa un trabajo, para concienciar sobre las repercusiones en la salud y los retos que se enfrentan al convertirse en padres a temprana edad, así como para informar sobre las diferentes alternativas de planificación familiar existentes que les ayuden a tomar decisiones informadas en la sexualidad, especialmente con los puntos amigables en salud que lidera la entidad, en beneficio de ese grupo de población.
El panorama que se maneja en el tema de embarazos en jóvenes y adolescentes, según las estadísticas de la Secretaria de Salud del Municipio, establece un consolidado de cifras, desde el año 20018 al 2021, con un resultado en el 2018, de 680 casos, que equivale a un porcentaje del 44.43%, en el año 2019, se registraron 552 casos, con un porcentaje del 37.3%, en el 2020, se registró un total de 444 casos, con un porcentaje de 31.0% y en la vigencia 2021, se registró un promedio de 189 casos, con una tendencia a la disminución, con base en el informe que se establece en la tasa de fecundidad específica por 1.000 mujeres en edad fértil, entre los 15 a 19 años en el municipio.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, manifestó, “que se viene trabajando en los servicios amigables para adolescentes y jóvenes desde la implementación de la iniciativa en el año 2007, por el Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de facilitar el acceso y la atención integral a éste grupo de población, en el marco de los derechos de la salud, la salud sexual y reproductiva que funcionan a través, de dos modalidades de atención; que corresponden en las 22 Instituciones Prestadoras de Salud y la diferenciada en los puntos amigables, que se presta en los centros de salud Tamasagra, Primero de Mayo, y el Progreso, y el Hospital Santa Mónica”.
“Se viene orientando a mujeres y hombres en la elección los métodos de planificación familiar más conveniente, de acuerdo a los criterios de elegibilidad, con base en la recomendación del personal de la salud o el Ginecólogo para lograr un resultado óptimo de protección y seguridad que se requiere para evitar un embarazo, sin haberlo planeado”, señaló la Enfermera Asistencial del Hospital La Rosa de la Empresa Pasto Salud ESE, Olga Lucia Mendoza Vallejo.
Los métodos de planificación familiar que se maneja en la Empresa Pasto Salud ESE, corresponden a: la inyección trimestral, implante subdérmico de tres años, que se instala en uno de los brazos de la mujer y que cuenta con una seguridad del 95%, píldoras anticonceptivas orales, implantes, inyectables, parches, anillos vaginales, dispositivos intrauterinos, preservativos, esterilización masculina y femenina, entre otros.
Con el resultado obtenido en la prevención de embarazos en jóvenes y adolescentes en el municipio, la Empresa Pasto Salud ESE, avanza en la aplicación de las estrategias que permitan despejar dudas e inquietudes frente a la planificación familiar con el apoyo del personal de la salud en los Hospitales y centros de salud de la entidad o solicitar una cita a través de la línea del Call-Center, 602-7244418, para la orientación en el cuidado y protección de la salud.
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA DEL ROCIO ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Enfermera Asistencial del Hospital La Rosa de la Empresa Pasto Salud ESE, Olga Lucia Mendoza Vallejo