Atención integral en salud, garantiza los servicios a población migrante
Con desarrollo del convenio de fortalecimiento institucional y comunitario que lidera el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, y la Organización Internacional de las Migraciones, (OIM), la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, garantiza la atención integral en salud y otros procesos a población migrante de Venezuela y comunidades receptoras.
Pasto, 13 septiembre de 2022. Con el proyecto de fortalecimiento del programa de atención integral en salud a la población migrante de Venezuela y comunidades receptoras que ingresan al país de manera ilegal, en convenio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, garantiza el acceso y la atención en salud.
Con desarrollo del convenio para garantizar la atención integral en salud a población migrante de Venezuela, Haití y Ecuador, entre otros países, que ingresan a territorio colombiano, en especial, aquellos que hacen su tránsito por el municipio, la Empresa Pasto Salud ESE, viene manejando y controlando las enfermedades y patologías de base que registra la población, al no contar con el servicio de salud en el país de origen o lugares por donde transitan con destino al lugar de preferencia.
Con la prestación de los servicios a la población migrante en los hospitales y centros de salud, y de manera extramural, mediante convenio con las organizaciones internacionales se viene garantizando la atención a menores de edad, jóvenes y adultos, en especial a mujeres en estado de gestación, que requieren los controles durante la etapa de desarrollo en los nueve meses de gestación, para un adecuado crecimiento del bebé y los cuidados de la madre, como exigen los lineamientos del Ministerio de Salud.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, manifestó, “que esta serie de proyectos y convenios a nivel interinstitucional con la UNICEF y la OIM, permite fortalecer el trabajo que se viene liderando en la atención integral en salud a la población migrante de Venezuela y de otros países, que hacen su tránsito por esta zona o residen en la ciudad de manera ilegal y que no cuentan con ninguna vinculación al sistema de seguridad social, pero que requieren el apoyo de las entidades, especialmente en el tema de la salud”.
“Con las estrategias que se vienen adoptando en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la prestación de los servicios, la Empres Social del Estado, ha identificado un sinnúmero de problemáticas de salud, que enfrenta la población migrante que ingresan a territorio colombiano y que hacen su tránsito por el municipio, con la presencia de complicaciones de salud, que se determinan en la consulta, relacionadas con riesgos cardiovasculares, desparasitación, desnutrición, carencia de vacunas, infecciones de transmisión sexual, VIH, Hepatitis, Hipertensión y diabetes, entre otras”, señaló el Médico General de Hospital Santa Mónica, Mario Fernando Morán Trujillo.
Con la prestación del servicio integral en salud a la población migrante de Venezuela y de otros países, que se encuentra de manera ilegal o que hace su tránsito por el municipio, la Empresa Pasto Salud ESE, mediante el proyecto liderado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, garantiza la atención en consulta externa que corresponde a: medicina general, odontología, enfermería, procedimientos, medicamentos, rayos x, consulta por especialistas y demás servicios del portafolio que maneja la entidad a la población de cero a 17 años de edad, y el convenio con la Organización Internacional de las Migraciones, OIM, brinda la atención complementaria a población mayor de 18 años en adelante, en psicología, nutrición, ayudas diagnósticas, rayos x, laboratorio clínico, medicamentos, consulta de especialistas, ginecología, internista, pediatría, entre otros servicios que ofrece la entidad a maternas y recién nacidos.
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
AUDIO-Médico General del Hospital Santa Mónica de la Empresa Pasto Salud ESE, Mario Fernando Morán Trujillo