Etapa tres, dio apertura a la vacunación contra el COVID-19 a personas de 16 a 49 años de edad, con enfermedades de alto costo
Con el avance de la vacunación contra el COVID-19, en la etapa tres de la fase uno, la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, dio apertura a la aplicación de los biológicos a los adolescentes de 16 hasta los adultos de 49 años de edad, con enfermedades de alto costo.
Pasto, 2 junio de 2021. Con el avance del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, en la etapa tres de la fase uno, la Empresa Social del estado, Pasto Salud ESE, dio apertura a la aplicación de los biológicos a los adolescentes de 16 hasta los adultos de 49 años de edad, con patologías de alto costo.
En desarrollo de la vacunación contra el COVID-19, que se viene adelantando desde la semana anterior, con los adultos priorizados y la apertura del nuevo grupo de personas para la aplicación de los biológicos Pfizer y SinoVac, suministrados por el Ministerio de Salud y Protección Social a los entes departamental y municipal, para avanzar en el proceso de inmunización de la comunidad.
Con base en los lineamientos del Ministerio de Salud, en la etapa tres de la fase uno, se dio apertura a la aplicación de los biológicos a los adolescentes de 16 hasta los adultos de 49 años de edad, con enfermedades de alto costo con diagnóstico de VIH-SIDA, cáncer y enfermedad renal crónica, entre otras, junto a los otros quinquenios que se viene desarrollando que corresponden a los adultos priorizados de 50 a 59 años de edad, sin agendamiento y libre demanda en las unidades de salud habilitadas para la inoculación de la vacuna respectiva.
La Gerente de la Empresa Social del Estado, Pasto Salud ESE, Ana Belén Arteaga Torres, señaló, “que la etapa tres de la fase uno del plan de vacunación contra el nuevo Coronavirus, con base en lineamiento del Ministerio de Salud, se establece que la comunidad priorizada corresponde a: los adultos de 50 a 59 años de edad, sin ninguna patología y adolescentes de 16 hasta los adultos de 59 años de edad, con alguna enfermedad de base, pero se desarrollará mediante quinquenios, como se cumplió en las anteriores etapas y fases respectivas”.
“La decisión se viene cumpliendo en desarrollo de las etapas y fases respectivas, para avanzar en la aplicación de los biológicos, mediante agendamiento previo que prioriza a los adultos mayores de 50 a 54 años de edad, con agendamiento previo, los adultos de 55 a 59 años, sin agendamiento y libre demanda con la aplicación de Pfizer y SinoVac, y los adultos mayores de 60 años de edad y más, con la aplicación del biológico SinoVac, en la primera dosis, y en la segunda dosis al personal de la salud con biológicos Pfizer”, estableció, la Subgerente de Salud e Investigación de la Empresa Pasto Salud ESE, Adriana del Rocío Enríquez Meza.
En desarrollo de la vacunación de la etapa tres, la Empresa Pasto Salud ESE, tenía proyectado la aplicación de 1.100 biológicos diarios en los puntos habilitados de la Red Pública Municipal, pero actualmente se viene aplicando un promedio de 1.430 dosis y con la habilitación de nuevos puntos que corresponden al auditorio de la IEM Ciudad de Pasto, en la zona sur; La IEM Artemio Mendoza en el barrio Corazón de Jesús, en el auditorio de la IEM José Félix Jiménez o la Presentación en el barrio El Tejar y en el Jardín Infantil Piloto en el barrio Tamasagra, se busca lograr una meta de 2 mil biológicos diarios.
Mayor información.
Doctora: ANA BELEN ARTEAGA TORRES,
Gerente.
Celular. 3104088382
Doctora: ADRIANA ENRIQUEZ MEZA, Subgerente de Salud e Investigación.
Celular. 3168743456
AUDIO-Subgerente de Salud e Investigación de la Empresa Pasto Salud ESE, Adriana del Rocío Enríquez Meza